Vicky Larraz: «Los 80 son muy difícil de superar»
Tras veinte años apartada de la música, la exvocalista de ‘Olé Olé’ e icono pop de la movida madrileña regresa con ‘Earthquake’
MADRIDActualizado:“Que veinte años no es nada”, rezaba el tango de Gardel, y en su letra cree de forma ineludible Vicky Larraz, exvocalista de ‘Olé Olé’ y uno de los iconos de la movida madrileña que regresa a los escenarios con ‘Earthquake’. Se trata de un single de presentación que la intérprete de ‘No controles’ o ‘Bravo Samurai’ ha preparado como parte de una iniciativa solidaria. El dinero recaudado se destinará a la construcción de un jardín en la azotea del hospital La Paz de Madrid para los niños que permanecen ingresados. “Es el momento y creo que el timing es todo en la vida. Se juntó la música, que es la esencia de mi expresión, un patrocinador y un proyecto con corazón”.
Durante las dos décadas que ha estado apartada de la música, Vicky Larraz ha dominado otros escenarios, los de la televisión en Florida, donde vive con su familia y donde ha triunfado como presentadora y productora de programas. Una experiencia que, confía, le servía para trasladar a su nuevo proyecto. De momento, tiene claro que su (re)asalto al panorama musical debe basarse en nuevas ecuaciones. “Las fórmulas que existían ya no existen. Tuitear y las redes sociales es algo nuevo, por ejemplo, con un diálogo entre el público y el artista más directo que, puede ser más agresivo, pero está ahí. Hay que hacer borrón y cuenta nueva, ayudarte de las herramientas actuales e ir poco a poco, porque ya lo dice el dicho: “Si quieres hacer a Dios reír, haz planes”. ¿Y qué queda de la mano del artista? “Lo único que puedes hacer es ser fiel a ti mismo, rodearte de gente acorde a cómo te sientes, trabajar mucho y estar abierto a lo que surja en el camino”. “¡Ah!, y tener un ‘plan B’”, añade como fórmula para manejar el malabarismo profesional.
La fórmula del éxito
Mientras tanto, está satisfecha con la acogida de ‘Earthquake’, que se puede escuchar en iTunes desde el 25 de septiembre. El 1 de octubre sale a la venta en formato físico, con una Vicky Larraz al más puro estilo Peggy Sue´s en la portada y varias firmas de discos en la agenda. “Cuando la gente escucha ‘Earthquake’ reconoce a Vicky Larraz, y eso es un gran piropo porque tienes que ser coherente con un línea. Tengo unas raíces anglo muy fuertes, que he metido en un cóctel, el mío, y finalmente suena a Vicky Larraz”. Para lograrlo ha contado con un equipo de lujo, que incluye a un guitarrista que cuenta en su currículo con una gira de Bryan Adams, así como el productor de Kelly Clarkson. “Hemos mezclado a la Vicky de siempre con un sonido y producción muy actual. Y el resultado está siendo muy positivo. Creo que la melodía ha llegado y eso para mí es un gran éxito”.
Los siguientes pasos los plantea con cautela. Sus perspectivas de futuro incluyen organizar una gira y que el tema logre éxito internacional. “Sé que hoy sólo puedes soñar con lo que te gustaría. Ahora la cuestión es que la gente lo quiera, el tema tenga éxito y los empresarios quieran tenerme en sus ciudades. Por eso vamos paso a paso”.
Lo peor que le puede pasar, según sus palabras, es quedarse “con mal sabor de boca”. Sobre todo en una artista cuya trayectoria está marcada por el éxito. Con ‘Olé Olé’ se convirtió en un icono pop con temas para el recuerdo como ‘No controles’ o ‘Voy a mil’, así como su carrera en solitario, de la que aún perviven canciones como ‘Bravo Samurai’ con el que nos representó en el Festival de la OTI en 1987. “Ha sido una trayectoria maravillosa, en la que cada paso creaba el siguiente. Los momentos difíciles fueron lecciones muy válidas y los gratos, que han sido muchísimos, han servido para celebrar lo que estábamos haciendo”. No se arrepiente de nada y afirma que si lo volviera a hacer, lo haría exactamente igual. “Cada pincelada en mi vida ha sido necesaria para ser quien soy hoy. Me siento extremadamente honrada de haber formado parte de todo ello en una época, los 80, muy difícil de superar”.