Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

La dependencia de las ayudas

Actualizado:

Andalucía, con 6,1 millones de hectáreas de superficie de tierras de labor, representa el 25% de la producción agraria andaluza y el 3% de la europea. La renta agraria se ha triplicado desde que España entró en la UE en 1986, pero la crisis y el vaivén de los precios la ha dejado caer más de tres puntos en un año. No es de las más altas. Representa un 35% de la española. Las ayudas de la Unión Europea, sobre todo los pagos directos son fundamentales para sostener esta renta y evitar que los agricultores abandonen ganaderías y tierras de labor, según coinciden todas las organizaciones agrarias. Ahora bien, la dependencia de las ayudas es muy diferente para cada sector. Hay unos muy condicionados, como el olivar (50% de la renta procede de las ayudas europeas), los cultivos herbáceos (70% y algunos el 100%) y la ganadería de vacuno de carne, ovino y caprino. Hay un sector hortofrutícola muy independiente de los pagos directos: hortícolas (4%) y frutales (20 y 30%). Pero su futuro está muy condicionado por la política de intercambios con terceros países de la UE y la paulatina liberalización del comercio mundial.