López pide que el Parlamento decida el sistema fiscal vasco
El lehendakari quiere que todos los ciudadanos paguen los mismos impuestos y que aporten más "los que más tienen"
BILBAO Actualizado: GuardarPatxi López ha asegurado esta mañana que durante la próxima legislatura de su partido presentará una iniciativa para que sea el Parlamento vasco y no las diputaciones el que decida el sistema tributario en Euskadi con el objetivo de que los ciudadanos de los tres territorios paguen los mismos impuestos y no haya notables diferencias como ocurre en la actualidad. La finalidad de esta propuesta es que las entidades forales mantegan la gestión sobre los impuestos pero que sea la Cámara vasca la que adopte una postura común.
Durante la apertura de la Conferencia Política del PSE, que ha empezado hoy en Bilbao, el lehendakari y candidato socialista ha planteado una profunda reforma fiscal para que paguen más "los que más tienen". Entre las medidas anunciadas, la mayoría ya conocidas, está la de aumentar el tipo impositivo al 60% de forma temporal a quienes tengan sueldos de más de 120.000 euros al año y crear un impuesto de grandes fortunas que grave a los que superen el millón y medio de ingresos anuales.
"Urkullu ha retrasado tres años a este país"
Asimismo, informa Vasco Press que López también ha sostenido que si Urkullu hubiera aceptado la reforma fiscal que él propone la primera vez que se la planteó "hoy estaríamos mucho mejor, hoy no tendríamos prácticamente deuda y, sobre todo, habríamos tenido más recursos para planes de empleo, para ayudar a nuestras empresas y trabajadores, para dinamizar nuestra economía". "Urkullu ha retrasado tres años a este país, diciendo que el lehendakari no era competente para hablar de fiscalidad. Y ahora resulta que el aspirante si lo es. Es la demostración palpable de que simplemente han estado intentando torpedear a este Gobierno", ha aseverado. En la misma línea, ha pedido al candidato jeltzale que aclare si se presenta como aspirante a lehendakari de todos los vascos "o como delegado para defender los intereses de las diputaciones en el parlamento".
El candidato socialista también ha defendido al Parlamento vasco como el lugar "donde se deben discutir y aprobar las cosas importantes que nos afectan a toda la ciudadanía. Y la fiscalidad es la cuestión más esencial que nos afecta a todos". "No podemos seguir acordando reformas fiscales en oscuros despachos. No podemos seguir con la guerra de los territorios, que impiden políticas comunes y provocan desigualdades", ha insistido, anunciando que su partido "va a presentar una propuesta legislativa, en la siguiente legislatura, para que sea el Parlamento Vasco quien debata y decida el sistema fiscal de Euskadi". "El PNV ha construido un país a su medida y es hora ya de modernizarlo. De darle transparencia. De buscar el debate público en el órgano común de toda la ciudadanía vasca", ha apostillado.
Programa "ambicioso, pero realista"
López ha pedido a los presentes en la Conferencia que trabajen para elaborar un "programa ambicioso, pero realista", basado en la defensa de lo público y en los valores de libertad, igualdad y solidaridad. Y ello frente al PP que "es la promesa de recortes sobre recortes", al PNV que "oculta su política de recortes para no asustar y pretende volver a su "raca-raca" del pasado" y a Bildu, que "sigue en la política de la pancarta, sin asumir la responsabilidad de su pasado de apoyo a ETA y enredados en las basuras, paralizando todo aquello que gobierna".
El lehendakari, además, ha calificado de "increíble" que el dirigente guipuzcoano del PNV, Joseba Egibar, haya llamado a impedir que Bildu gobierne cuando son los jeltzales "los principales responsables" de que lo haga en Guipúzcoa "solo por echar a los socialistas". "El PNV es el responsable de parar el territorio. A quien van a engañar!", ha enfatizado.
El socialista, además de defender la gestión de su gobierno en los últimos cuatro años, ha desgranado algunas de las medidas que incluirá en el programa electoral, sobre todo fiscales como aumentar el tipo al 60% durante tres años a los sueldos superiores a 120.000 euros o un impuesto especial de solidaridad para todos aquellos con un patrimonio superior a 1,5 millones de euros, además de cambios en el Impuesto de Sociedades o revisión de las exenciones y bonificaciones actuales.
Frente a la publicidad de las medidas que propugna, López ha insistido en denunciar como "algunos se esconden porque esconden sus propuestas, no quieren debatirlas" y ha asegurado que "sigo esperando a Urkullu para hacerlo". En su opinión, la negativa a un debate a cuatro responde a que "oculta que va a recortar tanto como Rajoy o como su pariente ideológico Artur Mas en Cataluña".