El centro de enfermos de Alzheimer 'Manuela Forja', un proyecto social hecho realidad
Mejorará la atención de las personas que padecen esta enfermedad y de sus familiares
Actualizado: GuardarEl centro de Alzheimer es ya una realidad que mejorará la atención de las personas que padecen esta dura enfermedad y de sus familiares, y que pone de manifestó el compromiso social del equipo de Gobierno (PP-RRUU) con un equipamiento que suma calidad de vida y bienestar social a la ciudad; así como la sensibilidad y solidaridad de todo el pueblo de Rota
La emoción, el valor del servicio a los demás, la satisfacción de ver cómo un proyecto social de esta envergadura echa a andar, y el recuerdo a la labor e implicación de quien da nombre a este equipamiento, marcaron el acto de inauguración del nuevo Centro de Día de Enfermos de Alzheimer “Manuela Forja Ramírez”, que se celebró este viernes tarde coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer.
Miembros del equipo de Gobierno y la Corporación, de la asociación de enfermos de Alzheimer “El Arenal” de Rota, familiares de enfermos, y numerosos vecinos respaldaron con su presencia la inauguración de este centro, que comenzó con la intervención de la delegada de Servicios Sociales, que se refirió a esta instalación como “un importante proyecto social que cambia la calidad de vida de nuestro pueblo”.
Ángeles Carvajal, que tuvo palabras de recuerdo para Manuela Forja una mujer “decidida a cambiar la sociedad”, destacó el trabajo que viene realizando la asociación “El Arenal” y en el que ha contado en todo momento con “el apoyo de este equipo de Gobierno, con el anterior alcalde, Lorenzo Sánchez y ahora con la actual Alcaldesa, María Eva Corrales”.
El presidente de la asociación de Alzheimer, Manuel Bueno, recordó cómo hace dos años “estamos en ese lugar” donde se presentó el proyecto, y donde “hoy nos felicitamos por ser el Día Mundial del Alzheimer y porque se hace realidad un sueño, que hemos hecho posible compartiéndolo, primero con la creación la asociación, después con el equipo de Gobierno, y con Rota”. Manuel Bueno aseguró que este nuevo centro será un “centro de referencia no sólo por a quien va dedicado sino desde el punto de vista arquitectónico”, y agradeció al equipo de Gobierno la clara apuesta que ha hecho con este equipamiento tan importante.
Finalmente, se comprometió a gestionar este centro público con eficacia para que dé el mejor servicio a enfermos y familiares, afirmando que en estos momentos de crisis “es imprescindible olvidar los colores políticos para mantener el bienestar social”, con iniciativas como este centro que Manuel Bueno dedicó “a dos personas con las que comenzamos esta andadura y a todos los que no se encuentran con nosotros y que llevamos en el corazón”.
Acto seguido, tomó la palabra uno de los hijos de Manuela Forja, Leopoldo Hernández, que agradeció al Ayuntamiento y a todos “la gentileza de poner a este centro el nombre de mi madre que estaría muy contenta de lo que se ha conseguido”.
La Alcaldesa de Rota, María Eva Corrales, junto con el presidente de la asociación de Alzheimer, y el marido de Manuela Forja descubrieron la placa conmemorativa de esta inauguración, en un momento especialmente emotivo que fue compartido con el aplauso de todos los presentes.
En su intervención, la Alcaldesa aseguró sentirse emocionada y agradecida a Rota “por ser un pueblo sensible y solidario capaz de alcanzar, a pesar de la crisis que padecemos, objetivos como estas instalaciones, ya que hemos aprendido que las dificultades no nos pueden parar sino que hay que superarlas”.
Con tenacidad y empeño después de un “largo y complicado proceso cargado de dificultades y piedras en el camino”, así es como afirmaba la Alcaldesa que había salido adelante este proyecto que ha crecido de la mano de la asociación de enfermos de Alzheimer y con la colaboración entre administraciones y que “abre sus puertas para que nuestros enfermos de Alzheimer sigan contando con las atenciones y el cariño que venían recibiendo de profesionales y voluntarios de la asociación, pero ahora en el espacio abierto y luminoso que necesitan”.
La Alcaldesa afirmó que en el equipo de Gobierno “sabíamos que nadie mejor que esta asociación, con sus voluntarios y trabajadores, podía gestionar centro” que será un referente en la provincia, y continuar con la labor emprendida, pero como administración más cercana “era nuestra obligación” garantizar la tranquilidad de los familiares.
María Eva Corrales reiteró la voluntad de este Gobierno de que el nombre de Manuela Forja quede grabado en la memoria, por haber sido una “luchadora incansable” y una de las mujeres que más ha trabajado desde los Servicios Sociales y Mayores de la ciudad “ofreciendo resultados, y poniendo amor en todo que lo hacía”. Y además, por su estrecha relación y ayuda a esta asociación, a la que apoyó desde un principio con convenios de colaboración, trabajando para que se pudieran trasladar al Centro Cristina Buada, o por conseguir la concertación de las plazas entre el Ayuntamiento y la Junta.
Apelando a este “amor y ese espíritu de lucha para enfrentar el reto de dar vida a este centro”, la Alcaldesa aseguró que “podéis seguir contando con este el equipo de Gobierno porque estamos aquí para eso, para servir”, y trasladó su compromiso de “seguir apostando por nuestras asociaciones porque proyectos como este sean una realidad constatable”.
El himno de Andalucía y el posterior corte de la cinta inaugural por parte de la Alcaldesa, el primer teniente de alcalde, Lorenzo Sánchez, el presidente de la asociación y familiares de Manuela Forja, cerraron un emotivo e importante acto que concluyó con una visita al centro, en la que familiares de enfermos, y demás vecinos pudieron comprobar las magníficas instalaciones de este equipamiento ubicado en el bulevar Bahía de Cádiz, una zona que concentra otras iniciativas sociales que el Ayuntamiento ha puesto en marcha, como el colegio y centro de AFANAS ya en funcionamiento.
La satisfacción por el resultado de este proyecto fue el denominador común en esta visita al edificio que se divide en dos módulos ubicados en una parcela de 2500 metros cuadrados, con una amplia zona ajardinada, y se distribuye en tres áreas diferenciadas: una zona de recepción con despachos para los técnicos del centro; una segunda zona de servicios para vestuarios e instalaciones; y una tercera zona con las estancias principales, un comedor, dos salas de estar, una sala de terapia ocupacional, una de fisioterapia y un gimnasio.
Sin duda alguna este viernes 21 de septiembre de 2012 ha sido un Día Mundial de Alzheimer muy importante para los enfermos y para sus familiares que han visto abiertas las puertas de este nuevo centro, y para toda la ciudad que cuenta ya con un nuevo equipamiento social con el que el Ayuntamiento continúa apostando por la calidad de vida y el bienestar social de los ciudadanos.