Imputados los promotores de 'Rodea el Congreso'
Pedraz les cita por un delito contra Altos Organismos de la Nación mientras la Policía se prepara para blindar la cámara
MADRID.Actualizado:Empezó como un nuevo eslogan impactante de los 'indignados' a finales de julio, 'Ocupa el Congreso'. Luego, sin paternidad conocida, el lema se fue extendiendo por las redes sociales y finalmente se plasmó en una convocatoria, ahora matizada con el nombre 'Rodea el Congreso', para protestar el próximo martes ante la cámara baja contra los recortes y los políticos.
Sin embargo, el Ministerio del Interior se tomó desde el principio muy en serio estas convocatorias y comenzó a investigar quién o qué estaba detrás de esta iniciativa que, entendían desde el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz, podría en sí constituir un delito contra las altas instituciones de la nación. Y finalmente, tras varios informes policiales, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido citar a declarar como imputados a ocho personas que, supuestamente, participaron de manera activa en las recientes asambleas ciudadanas donde se aprobó protestar, siempre de forma pacífica, en los alrededores del Parlamento. Según fuentes del caso, entre esas ocho personas hay activistas que presuntamente portaron una pancarta con el lema de 'Rodea el Congreso' en la manifestación contra los recortes del pasado 15 de septiembre y otros 'indignados' que tomaron parte en una asamblea al día siguiente en el parque del Retiro en la que se trató la movilización del 25S.
Cárcel
La citación judicial a los activistas para ser interrogados el 4 de octubre es rotunda. Se les imputa como responsables de un presunto delito tipificado en el artículo 494 del Código Penal, que fija u castigo de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses a «los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones» ante el Parlamento cuando haya sesiones y «alterando su normal funcionamiento».
En los últimos días, desde la Coordinadora del 25S se ha insistido hasta la saciedad que la convocatoria es absolutamente pacífica y que todos los participantes están llamados a respetar los cordones policiales que el Ministerio del Interior prepara para blindar el Congreso. Los 'indignados' desde infinidad de foros reiteran que, aunque reclaman una nueva legislatura constituyente, su intención no es alterar las sesiones de los diputados.
Pero las promesas de los promotores del 'Ocupa el Congreso' no parecen haber convencido, ni mucho menos, a Interior, que ultima un despliegue de seguridad sin precedente, con cerca de 1.300 agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP, antidisturbios). O sea, 27 grupos de antidisturbios, de los que 16 llegarán desde fuera de Madrid.
La intención de la Dirección General de la Policía es establecer, ya desde la noche del lunes, al menos, cuatro anillos diferentes de seguridad. La primera barrera estará a más de 500 metros del Parlamento.
Con este despliegue, Interior pretenden impedir que los millares de asistentes que se prevé que participen en las marchas de «desobediencia civil no violenta» que confluirán en las plazas de la Puerta del Sol, Neptuno y Cibeles a las 18,00 horas no puedan siquiera aproximarse al Congreso.