La Fiscalía de la Audiencia pide una copia del documental sobre los presos de ETA
MADRID. Actualizado: GuardarLa Fiscalía de la Audiencia Nacional ha requerido a la productora Zinez una copia del documental «Ventanas al interior», que trata sobre la situación de cinco presos de la organización terrorista ETA.
Según han informado fuentes de la productora, en breve se remitirá una copia de la película, que fue exhibida en dos pases privados el pasado 10 de septiembre en San Sebastián.
El delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, quien había solicitado que se prohibiera la proyección, pidió un día después a la Audiencia Nacional que investigase si la exhibición de esta cinta pudo constituir un delito al vulnerar leyes de protección y reconocimiento de las víctimas del terrorismo.
Urquijo argumentó asimismo que la «cesión» del Teatro Victoria Eugenia, de titularidad municipal, para los dos pases privados, podía incumplir varios preceptos de las leyes de protección de víctimas. El teatro fue alquilado por la productora para exhibir la película, según informaron tanto fuentes de Zinez como de Donostia Kultura, el departamento municipal responsable de esta equipación.
Para conocer hasta qué punto la película puede incurrir en algún delito, la Fiscalía de la Audiencia Nacional remitió un escrito a la Ertzaintza para que se hiciera con una copia de la cinta y se la enviara. Esta reclamación ha llegado esta semana a Zinez, que ha confirmado que facilitará una copia de la película a la Audiencia Nacional.
El documental «Ventanas al interior» aborda la situación de cinco presos de ETA, uno de ellos el exdirigente terrorista Mikel Albizu «Antza».
El Ayuntamiento de San Sebastián decidió otorgar al proyecto una subvención de 9.000 euros, aunque finalmente la productora renunció a la ayuda ante las críticas contra Bildu por financiar un documental sobre reclusos etarras.
Por otro lado,La sección primera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha condenado a un año de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo a cuatro personas que en octubre del año pasado colocaron fotografías de presos de ETA en Basauri (Vizcaya) durante las fiestas patronales de la localidad. El tribunal presidido por Fernando Grande-Marlaska considera probado que los acusados actuaron «de común acuerdo» en la tarde del 11 de octubre de 2011 y sabiendo que las personas de las fotografías eran miembros de ETA.