Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
conmemoran a Charles de Gaulle

Merkel y Hollande piden mayor integración europea para salvar la crisis

Evocan el legado del galo ante los retos que tiene Europa y recuerdan los progresos que se han logrado en la integración desde el fin de la guerra

EFE
BERLÍNActualizado:

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande, han evocado el legado de Charles De Gaulle ante los retos que tiene Europa y recordó los progresos que se han logrado en la integración desde el fin de la guerra.

Merkel habla hablado en un acto para conmemorar el cincuentenario de la amistad germano-francesa en Ludwigsburg (suroeste de Alemania), el mismo lugar donde De Gaulle pronunció en septiembre de 1962 un discurso en el que aseguró que el futuro de Europa estaba en las manos de la juventud francesa y alemana. "Cuando De Gaulle pronunció su discurso yo tenía ocho años, vivía en Brandeburgo, en la antigua RDA, el muro de Berlín tenía un año y la división de Alemania parecía cimentada", ha dicho Merkel. "En ese entonces, la idea de que algún día yo hablara ante ustedes como canciller de una Alemania unida era una utopía irrealizable", ha agregado. "El que ello haya sido posible, tiene que ver con el proceso de integración que empezó con los tratados de Roma", ha dicho Merkel, quien ha advertido que "por grandes que sean los retos actuales, los europeos estamos unidos para nuestra felicidad".

Hollande, por su parte, ha trecordado el discurso de De Gaulle y también el papel del primer canciller de la posguerra, Konrad Adenauer, en el proceso de reconciliación franco-alemana tras dos guerras mundiales. "Ambos querían la paz entre nuestras naciones, no para su generación sino para siempre. Se llamaban Charles De Gaulle y Konrad Adenauer", ha dicho Hollande. En su discurso de hace cincuenta años, De Gaulle, según ha recordado Hollande, ha aseverado que "la amistad franco-alemana debía ser la piedra angular sobre la que se debía construir no sólo la unidad de Europa sino también la libertad del mundo".

"Ahora Europa no tiene guerras, eso lo hemos dejado atrás, pero tenemos otros retos. La respuesta a esos retos es más Europa. Europa derrotará a la crisis", dijo Hollande. "Hay que introducir la supervisión bancaria, hay que estabilizar la eurozona y hay que crear una nueva gobernabilidad para Europa. Es el momento de profundizar nuestras relaciones para que Europa tenga instituciones que respondan a los retos actuales", agregó el presidente francés. Hollande terminó su discurso en alemán y Merkel el suyo en francés, como una muestra de la amistad entre los dos países que el presidente de Francia comparó con "un viejo matrimonio".