Directivos de IDEA señalan a Empleo como única responsable del fraude
El actual responsable y sus antecesores minimizan el papel de la agencia en las ayudas, en sus declaraciones en la comisión de los ERE
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) fue la gran protagonista de la jornada de ayer en la comisión de investigación de los ERE fraudulentos con las comparecencias de tanto su director actual, como sus dos antecesores. El denominador común de las tres intervenciones fue el eximir de responsabilidades a la agencia, a la que otorgaron un papel de «mero pagador» de lo dictado por la Consejería de Empleo.
La tesis fue ya expuesta en su comparecencia del mes de agosto por el exconsejero de Innovación, Francisco Vallejo. Una idea que repitió Antonio Valverde, el actual director general de IDEA que, además, quiso defender la «adecuada y rigurosa» gestión de los fondo públicos que ha hecho la agencia desde que tomara las riendas en diciembre del año 2009.
Valverde también abrió una nueva argumentación cuando se refirió al cambio introducido en el año 2010 con una nueva encomienda con la que empezaron a solicitar información adicional a la aseguradoras sobre el destino de los pagos, documentos que se trasladaban a la Dirección General de Trabajo.
Jacinto Cañete, que precedió como director general de IDEA -otrora IFA- a Valverde, señaló en su comparecencia que «no apreció la existencia de irregularidades administrativas en las ayudas» concedidas. El que fuera director general entre mayo de 2008 y diciembre de 2009 afirmó que nunca se cuestionó el procedimiento porque «venía funcionando así desde ocho años antes». Una afirmación cuestionada con intensidad por la parlamentaria Alba Doblas (IU).
Miguel Ángel Serrano fue el director general entre 2004 y 2008. Primer compareciente, además del mensaje común de que IDEA sólo pagaba «las órdenes de Empleo», también desveló que recién llegado al cargo conoció una auditoría encargada por el propio ente, en la que se manifestaba «el desajuste» de 38 millones de euros que provocaban las ayudas otorgadas. Algo que incluso llegó a tratar con el consejero de Innovación por entonces, Francisco Vallejo.