Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El puente de Brooklyn presenta un desmejorado aspecto en la aplicación de Apple. / Archivo
APLICACIONES

Apple se pierde con la geografía

El servicio de mapas que estrena en su nuevo sistema operativo móvil comete errores de gran calado. Por ejemplo, coloca el río Ebro en Río de Janeíro | Coincidiendo con el estreno del iPhone 5, la compañía pide paciencia a sus usuarios

M.MCLOUGHLIN / AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Por el momento, Apple y la geografía no se entienden. Y es que en internet ya se acumulan críticas de miles de usuarios por los errores que se han podido ver en su nueva aplicación cartográfica -que sustituye a Google Maps en sus dispositivos- que estrenó con el lanzamiento de la última versión de su sistema operativo móvil, iOS 6, disponible desde el pasado miércoles. Muchos de los que han instalado el nuevo software han podido ver como la compañía dirigida por Tim Cook ha desordenado y dado la vuelta a los mapas de medio mundo llevándose, por ejemplo, el caudal del Ebro hasta la mismísima ciudad de Río de Janeiro. Eso sí, el programa se cubre las espaldas al indiciar que se trata de una "ubicación aproximada".

Esta oleada de quejas, que ha llegado a ser 'trending topic' en Twitter, tomó gran fuerza en la víspera de la puesta en marcha de la maquinaria comercial con el inicio de las ventas del iPhone 5 en nueve países. Los patinazos de calado salpican todo el globo. Desde Australia hasta Alemania, pasando por Reino Unido donde la aplicación ha fulminado de un plumazo alguna que otra estación de trenes y, de paso, ha situado el centro de la ciudad a unos pocos kilómetros de la canadiense Ontario, tal y como recogen la BBC o 'The Guardian'. Algo parecido a lo ocurrido en Helsinki -según los comentarios que circulan por la red- donde antes habías andenes y vías de tren ahora se ve una extensa zona verde en medio de la urbe finlandesa. La lista de errores se extiende, especialmente fuera de Estados Unidos, incluyendo una zona residencial bajo el agua o varios monumentos cambiados de lugar y de tamaño.

En España la situación no mejora mucho. Mientras el servicio de Google permite localizar con cierta facilidad paradas de metro o de autobús que Apple las encuentre parece una tarea imposible. Por no hablar de aquellos que busquen la playa del Sardinero que puede acabar remojándose los pies en cualquier plaza madrileña puesto que el programa señala que el arenal santanderino no es otra cosa que una calle de la capital.

Uno de los primeros fallos denunciados, y quizás uno de los más disparatados, se ha dado en Irlanda, donde las autoridades han denunciado la 'aparición' de un nuevo aeródromo en una granja llamada Airfield, cerca de Dublín. El responsable de Justicia del Ejecutivo irlandés ya se ha comunicado con la compañía para informarles de la errónea ubicación de la pista de aterrizaje.

La manzana pide paciencia

Mientras los usuarios se preguntan si el difunto Steve Jobs habría permitido un estreno en estas condiciones, la dirección de la manzana pide paciencia. "Estamos entusiasmados de ofrecer características como 'sobrevolar', la integración de Siri, y el sistema gratuito de navegación. Lanzamos este nuevo servicio sabiendo que es una importante iniciativa y solo estamos empezando", comentó Trudy Muller, el portavoz de la empresa, quien añadió que se confía en mejorar "a medida que más gente lo use".

El nuevo servicio 'Mapas' fue presentado hace dos meses como una alternativa sólida y fiable al de Google pero muchos ya son los que dudan de tal afirmación. Lo cierto es que la carga de los planos es más rápida y ofrece un servicio de GPS (fruto de la colaboración con TomTom), al parecer bastante fiable. Sin embargo, no permite guardarlos para consultarlos sin conexión y la visualización en tres dimensiones -limitada a un puñado de ciudades por el momento- deja mucho que desear en algunas ocasiones, como en el caso del puente de Brooklyn que, según el aspecto que presenta, dificilmente pueda soportar el paso de un solo coche.

Tampoco cuenta con nada parecido a Street View, la funcionalidad de Google que permitía 'caminar' por las calles gracias a una reproducción bastante fiel basada en cientos de fotografías de cada lugar.

El intento de Apple para emanciparse de Google Maps no ha empezado con buen pie. Los que adquieran un nuevo iPhone tendrán que conformarse con esta aplicación en sus teléfonos, a la espera de que los dirección de Mountain View se anime a lanzar una opción independiente al igual que hizo hace unos días con YouTube, también desechada por la factoría de Cupertino.