Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Miguel de la Quadra-Salcedo junto a la alcaldesa sanluqueña, Irene García. :: L. V.
Sanlúcar

Una expedición realizará cada año hasta 2022 la misma ruta que Elcano

El hito del navegante español será rememorado durante la próxima década gracias a los viajes impulsados por Miguel de la Quadra-Salcedo

L. R.
Actualizado:

Como hace casi 500 años, Sanlúcar de Barrameda será punto de partida y llegada, durante los próximos diez años, de diez vueltas al mundo, un proyecto que fue presentado ayer por la alcaldesa, Irene García; el periodista y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo; la jefa de la expedición, Sol de la Quadra-Salcedo, y el director provincial de DKV Seguros, Antonio Vila.

La iniciativa se incluye dentro de los actos que el Ayuntamiento está llevando a cabo para conmemorar el quinto centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano, que tuvo su puerto de salida y llegada en Sanlúcar de Barrameda (1519-22).

Según explicó Sol de la Quadra-Salcedo, la vuelta al mundo se dará cada año, desde 2013 a 2022, deteniéndose especialmente en algún punto del globo, donde se llevará a cabo un proyecto científico, que puede estar relacionado con materias como astronomía, vulcanología, biología, estudio de la biodiversidad, etcétera. Tendrá un carácter universal, puesto que, además de que recorrerá los cinco continentes, la tripulación estará conformada por investigadores de países de todo el mundo. Los viajes tendrán un periodo de duración de mes y medio aproximadamente.

La primera de las expediciones saldrá de Sanlúcar el próximo año, aunque la fecha todavía no está decidida. Según señaló la responsable de la misma, muy probablemente serán Tenerife, Brasil, Uruguay, Argentina, Estrecho de Magallanes y Chile los lugares donde se realicen los trabajos de investigación. La idea es que en todo el proyecto (durante la década en que este discurrirá) participen 239 personas, justamente el número de tripulantes que iniciaron el viaje, y del que solo regresaron 18.

La alcaldesa de Sanlúcar ha destacado que esta iniciativa significa un «importantísimo proyecto» dentro de la celebración de la conmemoración de la primera circunnavegación. Irene García declaró su convencimiento del éxito de la idea y resaltó la relevancia de la misma en muchos sentidos: desde su protagonismo científico, hasta la vocación de unión de las diferentes culturas y pueblos que participaron en esta primera vuelta al mundo, pasando por la sobresaliente promoción que significará para Sanlúcar en los cinco continentes.

La iniciativa, según se destacó en la rueda de prensa, es un fuerte impulso para Sanlúcar, para su historia, su patrimonio y sus valores. La ruta lleva por nombre 'Primus Circumdedisti Me. Elcano'. El primer aval de la iniciativa es la persona que mayor experiencia tiene en estos avatares, Miguel de Quadra-Salcedo, conocedor en profundidad, por ejemplo, de Las Islas Molucas, donde ha vivido y estudiado su historia, a la que se refirió en la rueda de prensa.