El Tesoro coloca 4.790 millones con los inversores mirando al BCE
Los bonos a tres años acaparan el 82% de la subasta y los de diez años se quedan en 857 millones, pero más baratos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Tesoro Público subastó bonos a tres y diez años por un importe total de 4.790 millones de euros, por encima de los 4.500 millones de euros previstos. Sin embargo, el resultado de la subasta es ambiguo y prueba de ello es que ni la Bolsa ni la prima de riesgo han reaccionado con entusiamo: el Ibex 35 cerró con una caída del 0,95% y la prima repuntó ligeramente hasta los 420 puntos, bien es cierto que influida porque la deuda alemana se ha abaratado más que la española.
La mayor parte de la colocación de deuda se produjo en los bonos a tres años, donde se han adjudicado 3.940 millones de euros, el 82% del total adjudicado, y a un tipo ligeramente superior al de la última subasta: 3,919% en el tipo marginal cuando en la anterior -del 6 de septiembre- fue el 3,774%. Precisamente, estos serían los bonos respaldados por el Banco Central Europeo (BCE) si el Estado solicita el rescate, ya que el BCE compraría deuda en el mercado secundario pero centrada sólo en el plazo de hasta tres años.
El Ministerio de Economía justifica la mayor adjudicación en este tipo de bonos porque, al tratarse de una referencia nueva «es usual dotar de más liquidez». A juicio de Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank, el que la mayor parte de la colocación se haya dado en el tramo que cuenta con el apoyo del BCE «resta valor» al resultado, puesto que «donde es importante que se venzan los miedos de los inversores es en los bonos a diez años».
Sin embargo, en bonos a diez años el Tesoro colocó solo 858,7 millones, aunque la demanda ha sido de 2,85 veces ese importe. Posiblemente el hecho de haberse adjudicado un importe tan pequeño es una de las razones de que el tipo de interés marginal haya caído un punto porcentual respecto a la subasta del 2 de agosto situándose en el 5,7%, el interés marginal más bajo desde febrero. Este es el elemento más positivo, pero Torre precisó que la rebaja se debe a que los inversores «descuentan las expectativas. No ha bajado porque España esté mejorando, sino por la expectativa de que el BCE echará una mano».
Por el contrario, Nuria Álvarez, analista de Renta 4, consideró que la subasta fue «más positiva de lo esperado y se han reducido costes», pero matizó la influencia que haya podido tener la expectativa sobre el plan de compra de deuda del BCE.
El Ministerio de Economía consideró que el Tesoro ha saldado «con holgura» su primera cita importante después de que el BCE aprobara, el pasado 6 de septiembre, el programa de ayuda e intervención en los mercados. El departamento que dirige Luis de Guindos destacó que «España se sigue financiando bien en los mercados» y que ya ha colocado el 82,1% (70.508 millones) del total previsto para el año.
Octubre es el mes crítico, pues tiene que refinanciar vencimientos de deuda por cerca de 27.000 millones de euros.