Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Elvira Rodríguez, nueva presidenta de la CNMV. :: CHEMA MOYA / EFE
Economia

La diputada popular Elvira Rodríguez presidirá la CNMV

Los socialistas rechazan el nombramiento por parte de un Gobierno que vetó otras propuestas de perfil igualmente político

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

Triunfó la opción más política, y la diputada popular Elvira Rodríguez, de 63 años, actual presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, presidirá la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Era la candidata del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con quien ha colaborado estrechamente. La propuesta de nombramiento se producirá este viernes en Consejo de Ministros y deja otra vez a la expectativa a Belén Romana, ex directora general del Tesoro, promovida para el puesto por el ministro de Economía Luis de Guindos y que también aspiró sin éxito a la presidencia del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Al margen de la política, la biografía de Rodríguez prueba que está sobradamente preparada para el puesto. Licenciada en Económicas, ha sido Interventora general del Estado y secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos. Fue ministra de Medio Ambiente durante apenas un año, entre las primaveras de 2003 y 2004, en el último gabinete de José María Aznar. Cuando el PP perdió las elecciones generales, la fichó Esperanza Aguirre para la comunidad de Madrid, donde desempeñó la consejería de Transportes y posteriormente la presidencia de la Asamblea.

La elección de Elvira Rodríguez ha suscitado duras críticas en los partidos de oposición y en particular en el PSOE. En el Banco de España se acaba de restaurar una fórmula de consenso entre los dos partidos mayoritarios con la designación de Luis Linde como gobernador a instancias del PP, y de Fernando Restoy para el puesto de subgobernador a sugerencia del PSOE. Pero Restoy era la segunda mejor opción de la formación socialista, que planteó en primer término que accediera a ese cargo Soledad Núñez, ex directora general del Tesoro. La negociación con los populares no cuajó «por el perfil político de Núñez y su vinculación al anterior Gobierno», según ha recordado el portavoz de Economía del Congreso, Valeriano Gómez.

Para Gómez, el Ejecutivo de Mariano Rajoy está aplicando «la ley del embudo». El ex ministro socialista considera el máximo ejemplo de incoherencia que ahora se plantee para desempeñar la presidencia del organismo supervisor de los mercados a una diputada del PP.

Cuando el Consejo de Ministro formule esta propuesta de nombramiento, Rodríguez comparecerá ante la Comisión de Economía del Congreso que ella preside para ser examinada por los demás representantes de las formaciones parlamentarias, que analizarán su designación para determinar si existen posibles conflictos de intereses.

No solo el grupo socialista del Congreso ha alzado la voz contra esta iniciativa. Para Unión, Progreso y Democracia (UPyD), no es la mejor garantía de la independencia de un supervisor el hecho de que su presidenta acceda al cargo directamente desde su escaso. En el mismo sentido se han pronunciado representantes de IU-ICV.

En su no larga historia, las relaciones con la política han enturbiado la gestión de los dirigentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, desde la actuación de la presidenta Pilar Valiente en el caso Gescartera, hasta la dimisión de Manuel Conthe por divergencias en la OPA de Endesa y sus denuncias del vicepresidente Carlos Arenillas. En la última etapa, la del mandato de Julio Segura, ese tipo de tensiones no se han producido, pero la crisis ha generado otros problemas. En la agenda de Rodríguez figurarán cuestiones como la prohibición de las posiciones cortas en los mercados de valores, o los expedientes abiertos a los comercializadores de preferentes, que colocaron estos productos entre inversores no informados.