CHIPIONA

Docentes, familias y alumnado del IES Salmedina se concentran en protesta por los recortes en Educación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Docentes, familias y alumnado del IES Salmedina de Chipiona se han concentrado a las puertas del centro en protesta por los recortes en Educación con pancartas reivindicativas informando de la pérdida de profesorado adscrito al centro. También se han repartido lazos verdes como distintivo del movimiento Marea Verde en defensa de la Enseñanza Pública.

El claustro de profesores de este centro ha aprobado un manifiesto en contra de las decisiones del Ejecutivo central y a lo largo del presente curso se llevarán a cabo acciones reivindicativas en defensa de la Educación Pública, implicando a familias y alumnado.

Desde la dirección del Salmedina exponen que, como en el resto de institutos de enseñanza secundaria, el nuevo curso escolar 2012-2013 ha comenzado con novedades respecto a años anteriores. Como resultado de los recortes decretados por el Gobierno de España y aplicados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, este curso el centro carece de seis profesores de las distintas asignaturas con respecto al curso pasado. Una pérdida de profesorado es debida al aumento en dos horas en la carga lectiva de cada docente. Otras medidas dispuestas por el Ministerio de Educación incluyen el aumento de las ratios (número de alumnos por aula) y la no sustitución de profesorado por bajas de menos de 15 días. Aunque la Junta de Andalucía se comprometió oficialmente a no incrementar las ratios, en la práctica éstas ya se están superando en numerosos centros de Andalucía. Las medidas de recortes aplicadas dificultarán la atención adecuada al alumnado, a causa de la existencia de aulas saturadas, menor cantidad de profesorado, y pérdida de horas lectivas al no cubrirse las bajas.

Los profesores y profesoras del claustro del IES Salmedina se han opuesto a estos recortes en Educación porque a su juicio suponen un “ataque frontal” a los derechos sociales básicos de la ciudadanía. “Apostamos por una Educación Pública, de calidad y no discriminatoria, que favorezca la igualdad de oportunidades para todos nuestro jóvenes, y nos oponemos al modelo promovido por el Gobiernode España basado en una educación elitista, que fomenta la escuela privada y la discriminación basada en las condiciones socioeconómicas de las familias”.