![](/cadiz/noticias/201209/20/Media/ZF0CMDH1--300x180.jpg?uuid=cfa084a4-0325-11e2-89ca-fa6f3c9b810d)
Carbonero: «Las políticas del PP tienen unas consecuencias ruinosas»
El líder sindical se ha dirigido al Gobierno andaluz y al resto de partidos políticos para demandarle que repliquen con contundencia a la aplicación de derechos respecto a otras comunidades autónomas
Actualizado: Guardar“Las políticas del Gobierno del PP están teniendo unas consecuencias ruinosas para este país, sólo contribuyen a agravar la situación. Estamos ante una situación de desprotección social tremenda, porque tampoco se vislumbra ninguna mejora en este 2012 ni en 2013, que seguiremos en recesión”, ha asegurado hoy el secretario general de CCOO en Andalucía, Francisco Carbonero en Cádiz, para anunciar la nueva acción sindical de su organización.
“Por eso, nosotros –ha continuado, en alusión a CCOO- vamos a seguir movilizándonos para que este Gobierno cambie sus políticas y fundamentaremos esas movilizaciones en la petición de un referéndum contra las medidas del PP y ante la amenaza que suponen para los trabajadores y trabajadoras”.
El responsable sindical, acompañado por su homólogo en la provincia, Manuel Ruiz, ha explicado que para ello se trabajará y se crearán comisiones proreferéndum en cada pueblo andaluz, y al mismo tiempo ha avisado que en caso de que no cristalice el referéndum, las movilizaciones serán más contundentes. En este punto, el líder sindical se ha dirigido al Gobierno andaluz y al resto de partidos políticos para demandarle que repliquen con contundencia a la aplicación de derechos respecto a otras comunidades autónomas. “Zoido no puede estar ausente de los problemas de los ciudadanos y tampoco es admisible que no se nos den adelantos de financiación en el momento en el que estamos”, ha afirmado.
Carbonero tampoco se ha olvidado de los centros gaditanos de Navantia respecto al anuncio publicado hoy de carga de trabajo para los astilleros de Ferrol y de ninguna para los de la Bahía y al respecto ha reivindicado tanto al Ejecutivo andaluz como a los dirigentes del PP provincial y andaluz que exijan con fuerza esa ansiada carga de trabajo para esta comarca debido a la difícil situación que presentan estas factorías.
“La Bahía de Cádiz no soporta ni un envite más de pérdida de empleo y por eso reclamamos al Gobierno central, al andaluz y al PP de Cádiz y de Andalucía la búsqueda inmediata de carga de trabajo para estos astilleros”, ha aseverado.
Por su parte, Manuel Ruiz ha afirmado que el reparto de carga de trabajo depende de la dirección de la empresa. “En esta ocasión, ha sido para Ferrol por un interés electoral descarado. Aquí hay una relajación para buscar nuevos contratos y ya sabemos lo que significa no tener carga de trabajo tanto para las plantillas como para la industria auxiliar. Por eso, merece la pena que el PP y el Gobierno andaluz presionen para conseguir nuevos pedidos para la Bahía”, ha señalado para subrayar después la “responsabilidad clara” del Gobierno de España en esta realidad “a través de sus diferentes mecanismos”.
De otro lado, Carbonero también ha destacado el recorte del Ejecutivo central de las políticas activas de empleo en un 60 por ciento, “una merma que afecta a los Orienta, a los planes de Formación y al Plan Prepara” y ha criticado la posibilidad que le plantea el PP a los parados de presentar sus currículos en oficinas privadas de colocación, “que supone el traslado de los datos de esas personas desempleadas y que la privatización también les alcance a ellos”, ha sentenciado.