La Defensora del Pueblo investigará los incidentes de RyanairDiálogo sobre las líneas del ferrocarril
MADRID.Actualizado:El caso Ryanair parece que no se va a quedar en una serpiente de verano. Las numerosas incidencias protagonizadas por la aerolínea irlandesa de bajo coste y la inquietud generada entre los ciudadanos han movido a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, a iniciar una actuación de oficio, ya que los sucesos afectan a la seguridad aérea y a los derechos de los pasajeros. Becerril señala que las multas impuestas a Ryanair, un total de 2,3 millones de euros desde 2007, «no han servido para modificar su actuación». La Defensora del Pueblo también recoge en su escrito que, «según informaciones publicadas, la aerolínea ha sufrido 1.201 incidencias en los primeros seis meses del año», algo que niega la compañía.
Sin embargo, el caso Ryanair ha llevado al Ministerio de Fomento a reclamar a la Unión Europea más competencias sobre las compañías extranjeras. Pero hasta que eso se debata en el seno de la UE, y no está claro que se apruebe, las principales competencias de supervisión y de sanción corresponden al país donde está registrada la aerolínea, que en este caso es Irlanda. Las autoridades irlandesas han garantizado una «supervisión rigurosa» de Ryanair, según el Ministerio de Fomento, aunque los irlandeses precisan que ese rigor ya se está aplicando y que los estándares de seguridad de Ryanair se igualan a los de las compañías más seguras.
Para despejar incertidumbres, Irlanda ha aceptado que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea Española (AESA) envíe una delegación para disponer de toda la información sobre la supervisión de las operaciones de Ryanair. Este es el resultado de la reunión que mantuvieron ayer en Dublín la secretaria general de Transporte, Carmen Librero, y su homólogo irlandés. Librero ha transmitido la preocupación que han causado los incidentes de Ryanair y ha reclamado la adopción de medidas.
Pero el acuerdo queda lejos de lo que de verdad quiere el Ministerio de Fomento, que consiste en trasladar la supervisión directamente a España. Para ello, la ministra de Fomento está buscando respaldo entre sus homólogos europeos, como ayer en su reunión con el ministro alemán.
Un día después de la huelga en el sector ferroviario, Fomento y los sindicatos han acordado reunirse la próxima semana para abordar la liberalización del ferrocarril. Sin embargo, según fuentes sindicales, aunque le dan «una oportunidad al diálogo», las expectativas «son escasas» porque el Gobierno mantiene su modelo.