Los dirigentes del PP andaluz y de la Confederación de Empresarios, al inicio de su reunión :: EFE/RAUL CARO
ANDALUCÍA

Los constructores andaluces se agarran al Fondo de Liquidez para subsistir

La patronal reclama a la Junta de Andalucía una deuda de 800 millones de euros y advierte que el sector se encuentra en «situación límite»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los constructores andaluces dibujaron ayer un negro panorama para el sector y denunciaron públicamente la deuda de 800 millones de euros que mantiene la Junta de Andalucía con ellos. Ante esta situación se agarran al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), como una de las soluciones para que el Gobierno andaluz haga frente a los impagos y reconozca la deuda.

Así lo expresó el presidente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción y Obra Pública (CEACOP), Enrique Figueroa, quien habló de la «muerte en el sector» si no se toman soluciones. Igualmente, recordó que el plan de pago a proveedores ya fue «una oportunidad perdida» por parte de la Junta para solventar la deuda que asfixia a la construcción andaluza y aseguró que se han cerrado 25.000 empresas en los tres últimos años. Figueroa señaló que el problema en el plan de pago a proveedores fue que se cerraron las puertas a que las empresas pudieran facturar, con lo que la deuda quedó pendiente. Por eso Ana Chocano, gerente del CEACOP, insistió en la necesidad de que el FLA aporte a la Junta «los fondos suficientes para cumplir los compromisos de pago, tanto los reconocidos como los que saben que existen pero no tienen contabilizados».

Mientras tanto, el CEACOP advirtió que no está de brazos cruzados en su reclamación y ya en el pasado mes de julio coordinó una reclamación ante el Registro general del Gobierno andaluz por los impagos de obras ejecutadas, con la aprobación de técnicos de la Junta que certifican la finalización de los trabajos. Esta reclamación suma 124 expedientes por valor de 70 millones de euros.

Figueroa afirmó que no se había recibido respuesta dos meses después por parte del Ejecutivo. Si en octubre el Gobierno andaluz no mueve ficha, la denuncia se derivará a la vía contencioso administrativa o a la vía judicial.

Para el presidente del CEACOP, el hecho de unir a 124 expedientes ya es un paso, ya que considera que el mundo de la construcción había sido «muy apático» durante este tiempo, aunque indicó que «el sector no aguanta más y ha tomado una determinación».

Incluso Enrique Figueroa advirtió que, además de la vías jurídicas ya iniciadas, la organización empresarial baraja realizar actos y movilizaciones para ser escuchados en su reinvindicación económica, y no descartan ser «más agresivos» y «formar follones».

Plan OLA

Las críticas de Figueroa hacia el Gobierno andaluz también alcanzaron el Plan OLA (Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía), en el que se incluye un compromiso de pago de 40 días a las empresas. «No solo no se ha cumplido el plazo sino que no se ha pagado nada, a pesar de que las obras de los colegios están terminadas», manifestó el presidente de la entidad, que reiteró la «situación límite» que vive la construcción en la comunidad autónoma.

Otras de las cuestiones a las que se refirió Figueroa fue el mantenimiento de las infraestructuras. Alertó de la situación en las carreteras y dejó patente su «preocupación» si llega un invierno en el que la lluvia aparezca con frecuencia en Andalucía.

Con todo, desde CECOAP se pidió a la Junta que utilice «criterios de racionalización» en la elaboración de los Presupuestos Generales de 2013 para poder hacer frente a los pagos y donde «priorice la inversión en infraestructuras». También recomendó al Ejecutivo andaluz el «adelgazamiento de la Administración» y la eliminación de algunas subvenciones.