Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Esteban González Pons, vicesecretario de Estudios y Programas del PP. / Archivo
REACCIONES

El Rey: «Fue una persona fundamental para la Transición»

Distintas personalidades políticas lamentan la muerte del histórico dirigente del Partido Comunista, Santiago Carrillo

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Tras conocer la muerte de Santiago Carrillo, distintas personalidades políticas ha recordado el papel en la Transición del histórico dirigente del Partido Comunista.

Rey Juan Carlos: "Fue una persona fundamental para la Transición y la Democracia y muy querido".

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno (pésame a la familia): "Quiero hacerles llegar, en mi nombre y en el del Gobierno de España, el más sentido pésame por la desaparición de una personalidad fundamental en la reciente historia de España. El destacado papel que desempeñó durante la Transición y su contribución al orden constitucional, al nuevo marco de convivencia y a un futuro común sin abandonar sus profundas convicciones, perdurarán como referente para la política española.

Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE: "Fue uno de los españoles que jugó un papel clave en la Transición". "La España democrática actual es fruto de una transición modélica, que se basó en la convivencia y que fue una tarea colectiva del conjunto de los españoles. Y en esa tarea, hubo algunos que jugaron un papel clave y sin duda Carrillo está entre esos españoles clave para entender la transición".

Felipe González, expresidente del Gobierno: "Fue uno de los hombres que facilitó el consenso de todas las fuerzas políticas en la Transición a la democracia, renunciando a posiciones maximalistas y propiciando el diálogo con todos".

Alfonso Guerra, veterano dirigente socialista: "Era una figura muy potente que deja un gran hueco que deberá ser llenado por las nuevas generaciones". "Su papel fue determinante en la historia de España de la segunda mitad del siglo XX". "La dictadura creó de él una imagen de hombre diabólico que acabó cuando regresó a España un dirigente razonable, con responsabilidad y sentido común, que aportó al PCE al proceso de Transición y que puso de acuerdo a la derecha y la izquierda". "Cuando el comunismo comenzó a disolverse, Carrillo agudizó su lucidez política y consiguió conectar con los más jóvenes con un mensaje directo a través de sus análisis sobre la realidad política y social". "Era una persona astuta e inteligente, negociador complicado y difícil".

José Luis Centella, secretario general del PCE: "Santiago Carrillo entregó su vida a la lucha y a la defensa del comunismo". "Traslado el pésame de todos los comunistas y las comunistas de España para la familia". "Más allá de posibles diferencias políticas, merece un recuerdo en todo el país".

María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP: "Fue una figura importantísima de la transición, leal a sus principios". "Carrillo fue coherente con sus ideales, los cuales defendió siempre durante toda su trayectoria política".

Carlos Floriano, vicesecretario general de Organización y Electoral del PP: "Supo anteponer los intereses de la Constitución, de la armonía y de la convivencia entre españoles a sus intereses de partido y de persona". "Contribuyó a la transición, la redacción de la Constitución Española y la construcción del sistema de libertades del que todos en estos momentos disfrutamos".

Esteban González Pons, vicesecretario de Estudios y Programas del PP: "Ha muerto uno de los protagonistas de la Transición". "La Historia recordará su contribución a la reconciliación de los españoles".

Patxi López, lehendakari (PSE-EE): "Es una gran pérdida. Carrillo fue una de las personas que contribuyó en este país a asentar la democracia y a consolidar la transición que permitió desarrollar los derechos y libertades del conjunto de España y todos tenemos que reconocérselo y estar agradecidos a su persona por esta labor".

Cayo Lara, líder de la coalición IU (de la que forma parte el PCE): "Carrillo ha aportado una dilatada y larga carrera política en la lucha y defensa de los derechos de la clase trabajadora". "Es destacable su compromiso, muy joven, con la república española y la defensa de las libertades y del gobierno legítimo de la república, su paso por la lucha contra la dictadura, el exilio y después" su "papel importantísimo en todo el proceso de transición democrática hasta llegar al periodo democrático".

Rosa Díez, portavoz nacional UPyD: "Fue un hombre imprescindible en la Transición". "Su aportación como dirigente del PCE fue absolutamente clave para transitar de una dictadura a una democracia". "Más allá de los encuentros y desencuentros". "La democracia española debe recordar esa aportación clave". "Desde UPyD siempre recordaremos su trabajo y su esfuerzo por la concordia y la superación del pasado".

Josep Antoni Duran Lleida, portavoz de CiU en el Congreso: "Conocía bastante a Santiago Carrillo. Estábamos muy lejos ideológicamente. Mis condolencias por su muerte". "De Carrillo, pesa su pasado antes de Franco pero nadie puede discutir su trascendente aportación a la Transición".

Jesús Posada, presidente del Congreso: "Uno de los factores que influyeron para que esa Constitución fuera la Constitución de todos fue la flexibilidad y la colaboración del PCE y de Santiago Carrillo". "Todos los españoles tienen un deber de gratitud con esas personas, que van desapareciendo, pero importantes de nuestra historia, que colaboraron a que hoy tengamos el presente que tenemos".

Carme Chacón, diputada socialista y exministra de Defensa: "España debe mucho a Santiago Carrillo". "Su compromiso con los principios democráticos y su apuesta por la reconciliación nacional le costó bastante incomprensión". "Destacaría su compromiso con los más débiles y los derechos de los trabajadores, así como su curiosidad y generosidad y que lograra mantenerse joven hasta el final".

Rosa Aguilar, diputada del Grupo Socialista: "Se nos va una persona de una generación irrepetible, una generación luchadora y que ha dado ejemplo de muchas cosas, de saber no mirar hacia atrás y hacer desde el diálogo y respeto a lo que cada uno pensaba y sentía consensos y acuerdos que han permitido que tengamos no sólo una buena transición sino en la política un espacio para encontrarnos en ese diálogo y respeto en muchas momentos", ha subrayado.

José Antonio Griñán, presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía: "Reconciliación y consenso hicieron posible la transición democrática: Carrillo fue uno de sus principales artífices. Mi reconocimiento".

José Antonio Monago, presidente de Extremadura: "No fue (Carrillo) padre de la Constitución pero sí tengo que reconocer, al menos es lo que piensa este presidente del Gobierno de Extremadura, que fue uno de los padres de la democracia, que tuvo capacidad de diálogo en momentos muy importantes para la política española, en los momentos de la Transición, y que tuvo capacidad de renuncia de algunos de sus postulados en beneficio al conjunto de los ciudadanos". "Y eso siempre engrandece la figura de las personas que han hecho esos gestos, que más que gestos son auténtica gestas".

Joan Tardá, diputado de ERC: "No siempre estuvimos de acuerdo, pero siempre nos entendimos, y en los tiempos que corren queremos recordar que siempre fue un amigo de Cataluña. Siempre nos entendimos aunque no siempre estuvimos de acuerdo".

Fernando Lezcano, secretario de Comunicación de CC OO: "La transición y la democracia no se pueden entender sin la capital contribución de Santiago Carrillo". "Es indiscutible que es el último gran personaje de la historia reciente del país, tanto por su dilatada trayectoria como por el papel desempeñado en diferentes momentos". "Aunque llevaba tiempo fuera de la política activa, ha mantenido hasta el último momento su lucidez y el mismo nivel de compromiso con los más débiles".

Adolfo Suárez Yllana, hijo de Afolfo Suárez: "Se jugó toda su figura política e incluso su propia persona por defender la democracia y avalar ese proceso de Transición. Todos los españoles le debemos a Santiago Carrillo que legitimara desde la izquierda la Transición y, una vez aceptado ese proceso por el PCE, la verdad es que todo fue un poquito más sencillo".

UGT: "Fue una figura clave en la construcción del sistema democrático y como político histórico, siempre comprometido con la defensa de los derechos sociales y laborales". "Siempre será reconocido por su firme apuesta por la reconciliación y su papel durante la Transición, ya forma parte de la historia del país".

Nicolás Redondo, ex secretario general de UGT: "Fue un hombre fundamental en todo el proceso democrático español. Es difícil comprender la transición y la posterior democracia sin él". "Fue una figura clave en la historia de España, al ser capaz de llegar a acuerdos a pesar de las diferencias ideológicas". "Fue un revisionista del comunismo sectario y una persona abierta con la que se podía discutir".

Ezker Batua (EB): "Tuvo una dilatada trayectoria política con sus luces y sus sombras, si bien hay que reconocerle su republicanismo, su defensa de las personas más desfavorecidas y su aportación a la Transición española y a la democracia".