Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El juez y la Fiscalía quiere que Urdangarin vuelva a declarar

Manos Limpias se alía con Anticorrupción para forzar que el duque sea sometido a una exhaustiva investigación fiscal

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

Iñaki Urdangarin podría volver a hacer el 'paseíllo' por los juzgados de Palma de Mallorca. El juez del caso, José Castro, y los fiscales estudian volver a citar al duque para que aclare las numerosas lagunas de la declaración que prestó en febrero, muchos de cuyos extremos se han visto contradichos por los testigos posteriores o las nuevas pruebas aportadas a la causa.

Según informaron ayer fuentes judiciales, el instructor y la Fiscalía Anticorrupción están a la espera de recibir el informe encargado el pasado julio a la delegación en Cataluña de la Agencia Tributaria sobre las supuestas defraudaciones a Hacienda del yerno del Rey y su exsocio en el Instituto Nóos, Diego Torres. Una vez que tenga en su poder ese documento y el resultado de las comisiones rogatorias remitidas a Andorra, Luxemburgo y Suiza, el magistrado tomaría la decisión de volver a llamar al duque, siempre a instancias de la acusación popular.

A la vista de los numerosos documentos que confirman el supuesto desvío de millones de euros desde la institución sin ánimo de lucro a las sociedades de Urdangarin y Torres y los indicios que apuntan a la evasión fiscal, Anticorrupción y Castro consideran «indispensable» dar la oportunidad al marido de la infanta Cristina de explicarse, sobre todo para no causar indefensión a su defensa. También Diego Torres sería llamado ante el juez, aunque el exprofesor de Esade, hasta ahora, siempre se ha acogido a su derecho de no declarar y se ha negado a someterse a las preguntas del juez y las acusaciones.

El esperadísimo informe de Hacienda, explicaron los responsables del caso, también marcará la línea de actuación sobre la infanta Cristina, quien hasta ahora no ha sido imputada en esta causa al considera el juez y la Fiscalía que no hay indicios de que estuvieran al tanto de las supuestos negocios ilícitos de su marido. No obstante, la decisión de mantener a la hija del Rey al margen de este procedimiento «no es inamovible» y dependerá de los datos que aporte Hacienda sobre el dinero desviado de Nóos y sobre la titularidad de las cuentas vinculada a la 'trama Nóos' en el extranjero.

Ni el juez ni la Fiscalía creen probable que la Audiencia de Palma decida bloquear esa investigación fiscal, como reclama el abogado de Urdandarin. Mario Pascual Vives ha pedido que no se investiguen los ejercicios fiscales de su cliente en 2003, 2004 y 2005, los años de los supuestos 'pelotazos' de Nóos, porque, de haberse producido delitos fiscales, habrían prescrito.

«Imprescindibles»

Ayer, el sindicato Manos Limpias, acusación popular en este proceso, presentó un escrito de alegaciones en el que reclama a la Audiencia Provincial que dé por buena la decisión del juez Castro de cuantificar el dinero que pudieron defraudar al fisco Urdangarin y Torres. Según la letrada Virginia López Negrete, esas pesquisas son «imprescindibles» para tener una «visión global» del caso. «¿Qué tiene que temer el señor Urdangarin a que la Agencia Tributaria realice el informe?», pregunta la abogada en su escrito, en el que recuerda que el propio duque aseguró a su llegada a los juzgados que su actuación siempre había sido «correcta y transparente».