![](/RC/201209/17/Media/nasrala--300x180.jpg?uuid=2f098364-00ec-11e2-abc7-7fcd4ccf0e05)
El líder de Hezbolá amenaza a EE UU
Hasán Nasralá pronuncia su primer discurso en público desde 2008
BEIRUT Actualizado: GuardarEl jefe del grupo chiita libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, ha hecho una inusual aparición pública en la que ha criticado a Estados Unidos delante de decenas de miles de partidarios con ocasión de una manifestación para protestar contra un filme antiislámico.
Se trata de la quinta aparición pública del dirigente de esta poderosa formación islamista armada que vive oculto desde el final de la guerra en 2006 entre Israel y el Hezbolá, y su primer discurso en público desde 2008.
Su sorprendente aparición, que ha durado unos quince minutos, ha provocado escenas de delirio entre la multitud que se ha congregado en un suburbio sur de Beirut, bastión del partido chiita, para denunciar un filme islamófobo que ha provocado manifestaciones de ira en el mundo musulmán y ha dejado saldo de varios muertos.
"No se trata de un movimiento pasajero o de algo espontáneo sino del comienzo de una movilización seria que debe continuar a través de toda la nación islámica para defender al profeta" Mahoma, ha señalado Nasralá. "Todos nuestros pueblos y nuestros gobiernos deben hacer presión en la comunidad internacional para que adopte una resolución internacional y leyes nacionales que criminalicen toda ofensa a las religiones monoteístas y a los grandes profetas de Dios", ha agregado.
El domingo, Nasralá había llamado a sus partidarios a "mostrar al mundo entero su cólera" esta semana contra la difusión de un filme, 'La inocencia de los musulmanes', que denigra al islam y a los musulmanes y que ha sido producido en Estados Unidos.
Nuevas manifestaciones
"Estados Unidos debe comprender que la difusión de la totalidad del filme tendrá en el mundo repercusiones peligrosas, muy peligrosas", ha continuado Nasralá. "Estados Unidos, gran Satán, Israel, enemigo de los musulmanes", gritaban miles de hombres, mujeres y niños en las calles de Rweiss, un barrio del suburbio sur de Beirut, bastión del poderoso movimiento.
Los manifestantes, que tenían las banderas amarillas distintivas del movimiento pero también de Amal, otra formación chiita libanesa, han gritado con los puños al aire "Estados Unidos, madre del terrorismo" o "el pueblo musulmán se sacrifica por su profeta".
"No he visto la película, pero me he enterado de que representa al profeta (Mahoma) como un personaje sanguinario que solo piensa en sus instintos", ha señalado un manifestante, Nabih Ayyash, de 29 años.
Hezbolá ha convocado otras manifestaciones contra la película el miércoles en Tiro (sur), el viernes en Baalbeck (este), el sábado en Bint Jbeil (sur) y el domingo en Hermel (este).
El filme ha desencadenado reacciones violentas en el mundo musulmán. Ante esta situación, el ministro libanés de Interior ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad afirmando que "las manifestaciones (en el Líbano) estarán limitadas en el tiempo" y geográficamente.
El viernes un manifestante murió y 25 resultaron heridos en choques en Trípoli, ciudad del norte del Líbano, entre fuerzas de seguridad e islamistas sunitas que habían incendiado un local estadounidense de comida rápida para protestar contra el filme.
Nasralá describe a la cinta como el "peor ataque contra el islam, peor aún que 'Los versos satánicos' (una novela de Salman Rushdie publicada en 1988), que el hecho de quemar ejemplares del Corán en Afganistán o que las caricaturas del profeta Mahoma" publicadas por un periódico danés. En total 18 personas han muerto en todo el mundo por la violencia relacionada con el filme, entre ellos el embajador y tres otros miembros del cuerpo diplomático estadounidense en Libia.