Otegi pide perdón a las víctimas de ETA a un mes de las elecciones vascas
El exlíder de Batasuna asegura que el independentismo está hoy en disposición de convertirse en un poder hegemónico
MADRID. Actualizado: Guardar«La izquierda abertzale ha reconocido y reconoce el dolor causado, y yo quiero ir más allá y decir que si en mi condición de portavoz he añadido un ápice de dolor, sufrimiento o humillación a las familias de las víctimas de las acciones armadas de ETA, quiero pedirles desde aquí mis más sinceras disculpas, acompañadas de un 'lo siento' de corazón». Arnaldo Otegi, en prisión por intentar reconstruir Batasuna -considerada por la justicia como el brazo político de ETA-, incluye esta inédita reflexión en un libro-entrevista que saldrá a la venta el próximo 28 de octubre, según informa el diario Gara.
No se trata de un gesto baladí, porque es la primera vez que un alto dirigente del a izquierda abertzale pide perdón a las víctimas de la barbarie terrorista. Eso sí, el anuncio se produce en plena precampaña de las elecciones vascas, que se celebrarán el 21 de octubre, y pocos días después de que la Audiencia Nacional confirmara la libertad condicional al etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, que padece una enfermedad terminal.
La decisión de dejar en libertad a Bolinaga, condenado por el asesinato de tres guardias civiles y por formar parte del comando que secuestró a José Antonio Ortega Lara, generó una intensa polémica política, incluso entre dirigentes del PP. Otegi, según lo adelantado por Gara, admite haber sido «militante de ETA» y haber practicado «la lucha armada», aunque matiza que fue bajo la dictadura de Francisco Franco.
El momento elegido por Otegi para su confesión, a las puertas de unos comicios que pueden convertir a la izquierda abertzale en la primera o segunda fuerza política del País Vasco, y los fragmentos elegidos por el libro dejan claro la motivación proselitista de este anuncio. «Hoy el independentismo está en disposición de luchar por ser hegemónico», destaca.
Defiende, sin aludir de manera directa a la total desaparición de ETA, que la paz no tiene marcha atrás. «Si hoy alguien me pidiera consejo sobre qué vías de lucha utilizar en cualesquiera circunstancias, le diría con claridad que las vías de lucha pacífica y desobediente, tanto por cuestiones éticas como políticas», espeta Otegi.
Este movimiento del exmáximo líder de la ilegalizada Batasuna escora aún más el debate de la campaña electoral hacia la cuestión soberanista. Un hecho que disgusta a los principales partidos políticos. Sólo PNV y PSOE han querido valorar, a preguntas de los periodistas las palabras de Otegi.
Desconfianza
El lehendakari y candidato a la reelección por el PSE-EE, Patxi López, dio la bienvenida a la solicitud de perdón de Otegi, pero lamentó que algunos hayan tardado 20 años en reconocer lo que ha supuesto el mantenimiento del terrorismo. «Pero bueno, eso es avanzar en una dirección que creo que es la correcta» y «es lo que hemos venido diciendo todos estos años», acotó el dirigente socialista.
El candidato a lehendakari por el PNV, Iñigo Urkullu, confía en que el referente abertzale sea «absolutamente sincero» con estas palabras y ha opinado que «la revisión crítica del pasado es la garantía de no repetición de lo que ha sido un error y un horror en el pasado». Por su parte, el aspirante de UPyD a la Lehendakaritza, Gorka Maneiro, reprocha a Otegi que siga causando dolor «voluntariamente al seguir justificando la historia criminal de ETA».
Menos comprensiva aún se mostró la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, que ha expresado su desconfianza ante las palabras de Otegi. A juicio de Pedraza, lo que «tiene que hacer es colaborar con la justicia» y dejarse de «palabrería» para obtener un «rédito electoral». De hecho, en una entrevista con RNE, espetó que lo que tendría que hacer el exlíder de Batasuna es colaborar con la justicia para ayudar a esclarecer «los 300 asesinatos de ETA que aún están por resolver, porque él sabe mucho porque es integrante de una banda armada».