Herido el agregado de Interior en la embajada española de Túnez
El comandante de la Guardia Civil se vio envuelto en un tumulto en la calle y recibió el golpe de un arma de un policía
MADRIDActualizado:El agregado de Interior en la Embajada española en Túnez, el comandante de la Guardia Civil F.G.I., resultó ayer herido al verse envuelto en un tumulto en las calles de Túnez y recibir un golpe de un arma de un policía, además de sufrir el impacto de un tapón de un arma de fogueo, según ha informado el Ministerio de Interior. Según la nota, el comandante de la Guardia Civil se encuentra fuera de peligro, aunque no precisa el alcance de sus heridas ni el lugar concreto en el que se produjeron los hechos.
Cuatro personas han muerto en Túnez a raíz de los disturbios ocurridos este viernes, cuando un grupo de manifestantes intentó asaltar la Embajada de Estados Unidos en ese país. Además 28 personas sufrieron heridas por los disturbios ocurridos durante las protestas contra la película estadounidense 'La Inocencia de los Musulmanes', considerada como una ofensa al islam y al profeta Mahoma y que ha desatado protestas por todo el mundo árabe.
Los atacantes lograron iniciar varios fuegos en el edificio en el que se encuentra la embajada estadounidense y la Policía respondió con fuego real.
Seguridad en las embajadas
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, anunció anoche que se están tomando las medidas que sean necesarias "para reforzar la seguridad" de las embajadas de los países donde hay protestas por la película considerada ofensiva con el Islam e incluso ha avanzado la posibilidad de "evacuar aquellas legaciones en las que exista un peligro inminente" si bien no ha precisado ninguna.
José Manuel García-Margallo informó de que además de reforzar las medidas de seguridad en las embajadas de Yemen, Egipto, Libia y Sudán, ha cursado un telegrama a los embajadores de los países de la zona "para que nos digan las medidas adicionales de seguridad que requieren".
El titular de Exteriores ha advertido, no obstante, de que el peligro existe y no se descartan evacuaciones, como ya se hicieron en Siria y Yemen cuando las embajadas españolas se trasladaron a las legaciones que representan al conjunto de la UE durante los recientes conflictos en estos países. "Tomaremos todas las medidas de seguridad que sean necesarias, la evacuación de las embajadas donde el peligro sea inminente y un intento de ayudar a nuestros socios de la UE a encontrar la estabilidad en una zona que ya nos ha costado extraordinarios disgustos", subrayó.