Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Gobierno anuncia más reformas que cumplen las condiciones del rescate

De Guindos comunica al Eurogrupo un plan para aumentar la competitividad y refuerza el compromiso con el déficit

IÑAKI CASTRO CORRESPONSAL
NICOSIA.Actualizado:

España mueve ficha en el seno del Eurogrupo. El ministro de Economía, Luis de Guindos, prometió ayer a sus colegas que a final de mes presentará un plan nacional de reformas para estimular el crecimiento y la competitividad. El paquete de medidas, que se basará en las directrices elaboradas por Bruselas, se completará con un compromiso reforzado para cumplir con el objetivo de déficit.

Aunque De Guindos rechazó cualquier relación, ambas decisiones permitirían al Gobierno cumplir con las condiciones de un hipotético rescate. Los socios respaldaron los pasos del Ejecutivo y le recordaron que tanto la disciplina fiscal como las reformas son «esenciales» para corregir el rumbo económico.

España acaparó desde el primer minuto la atención de los miembros del club del euro. El ministro de Economía explicó a sus homólogos, que se reunieron en Nicosia con motivo de la presidencia de turno chipriota, la evolución de las cuentas públicas en los últimos meses. Dentro de esta intervención, De Guindos sorprendió al anunciar que el Gobierno prepara toda una batería de medidas para impulsar el crecimiento y aumentar la competitividad de la economía. Bautizado como 'plan nacional de reformas', el ambicioso programa se presentará el día 28 en el último Consejo de Ministros del mes. En esa misma fecha, el Ejecutivo también desgranará el Presupuesto de 2013.

De Guindos eludió entrar en detalles y se limitó a apuntar que las reformas estarán estrechamente ligadas a las recomendaciones económicas de la Comisión. La número dos del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ofreció alguna pista más al desvelar que la lucha contra el fraude fiscal será uno de los pilares del nuevo plan. La vicepresidenta agregó que también preparan una mayor liberalización de algunos sectores así como iniciativas en materia de medio ambiente, agricultura y educación. «Todo ello es oportuno para que los socios europeos conozcan con antelación que España hace reformas centradas en la austeridad, el control del déficit público y en la competitividad», indicó.

Las recomendaciones comunitarias, un amplio menú de medidas económicas diseñadas específicamente para cada país, arrojan un poco más de luz sobre el camino que podría seguir el Gobierno. Aprobadas a primeros de julio, estas directrices se elaboran anualmente para que los socios las incluyan en sus presupuestos. En el caso español, el Ejecutivo ya ha aplicado algunas de ellas como la subida del IVA. Ayer, borró de la lista una más al anunciar distintas iniciativas para reducir el déficit en la tarifa eléctrica. La relación, sin embargo, es mucho más extensa y ofrece margen para adoptar numerosas decisiones muy del agrado de Bruselas.

Listado de ocho puntos

El listado, condensado en ocho puntos muy variados, recoge desde la importancia de corregir el déficit hasta la necesidad de arrimar el hombro para ayudar a los grupos sociales más vulnerables. Una de las cuestiones más controvertidas se refiere a las pensiones. Según los expertos de Bruselas, España debe asegurarse de que «la edad de jubilación está en línea con la esperanza de vida», lo que podría abrir la puerta a adelantar la entrada en vigor del retiro con 67 años. En cuanto al mercado laboral, se llama a aumentar la eficacia de las políticas activas de empleo así como la coordinación entre los servicios de colocación nacionales y regionales.

De Guindos explicó que el Gobierno dará forma a las recomendaciones con un «calendario concreto» para su aplicación. Aunque el Eurogrupo no se pronunció oficialmente, se da por hecho que las condiciones para un eventual rescate serían precisamente esas. Es decir, los socios tomarían los deberes de Bruselas y les agregarían plazos vinculantes. El ministro de Economía insistió en que no existe «ninguna relación» entre las reformas y el salvavidas. «No ha salido absolutamente nada sobre la petición de un programa de asistencia», insistió. Invitada habitual en las citas comunitarias, la directora del FMI, Christine Lagarde, negó también cualquier negociación para una ayuda.

Pese a su rotunda negativa, De Guindos cumplió la otra condición más destacada para acceder al rescate, un escenario que desencadenaría la compra «ilimitada» de deuda por parte del BCE. El responsable económico prometió que España hará todos los esfuerzos necesarios para cumplir el déficit, que a final de año deberá rebajarse hasta el 6,3%. Los socios aplaudieron especialmente este compromiso, pero recordaron al Gobierno que resulta clave tener a mano «medidas adicionales» por si las cuentas públicas se desvían en los próximos meses. «Es esencial que España mantenga el impulso en cuanto a las reformas y la consolidación fiscal», remarcó el comisario de Economía, el finlandés Olli Rehn.

Optimismo de Draghi

El presidente del BCE, Mario Draghi, también se desplazó a Nicosia para detallar su plan de intervención en los mercados. El jefe del eurobanco constató la mayor tranquilidad que se respira en los parqués desde que confirmó a primeros de mes que comprarían deuda masivamente con «estrictas condiciones». A su juicio, el agresivo giro de la entidad no habría tenido tanto impacto sin otros elementos que han llegado en paralelo.

Draghi citó como cruciales los esfuerzos a nivel nacional y los últimos pasos para profundizar en la integración de la zona euro. «Si seguimos por este camino, podemos ser optimistas», vaticinó en referencia al futuro comportamiento de los inversores.