![](/cadiz/prensa/noticias/201209/15/fotos/5331110.jpg)
Andalucía podría renunciar al anticipo si el rescate se pone en marcha en breve
Griñán confía en recibir 600 millones de euros antes de octubre para cubrir el vencimiento de deuda
Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía reclamó al Ministerio de Hacienda mil millones de euros para afrontar problemas de tesorería inmediatos y pagar a proveedores. También para hacer frente a un vencimiento de deuda de 600 millones de euros que tendrá que saldar en la primera semana de octubre. El Ministerio de Cristóbal Montoro ya ha dicho a la Junta que no se preocupe, que recibirá dinero para pagar el vencimiento, según desveló ayer Griñán en un encuentro con la asociación de Periodistas Parlamentarios de Andalucía (PEPA). Ahora bien, ¿de qué manera recibirá el dinero?
«Solo hay dos maneras, o te hacen un anticipo o te dan el FLA (Fondo de Liquidez Autonómica), no hay más manera que esa», respondió Griñán. El presidente reconoció que no ha recibido todavía ninguna respuesta sobre el anticipo pedido. Reiteró que siguen las conversaciones y que las relaciones con el Gobierno de Rajoy son buenas.
Aportación de bancos
Griñán dejó entrever que Andalucía podría renunciar al anticipo de los ingresos del Estado si el FLA se pone en marcha en breve. Montoro anunció el jueves que estaría listo para finales de septiembre o primeros de octubre. Varios bancos ya han respondido con aportar seis millones de euros de los 18.000 que tendrá el fondo. En el caso de que el FLA esté listo en tres semanas no tiene sentido el anticipo.
Siempre será más favorable un crédito a intereses bajos, como ha prometido el Gobierno, que un dinero a cuenta de los ingresos. Esta es la teoría que va cogiendo cuerpo en el Gobierno andaluz y que ayer transmitió el presidente, pero sin concretar nada.
Griñán tampoco desveló la cantidad que la Junta pedirá al FLA, aunque no descarta que sean más de 3.000 millones de euros como adelantó ayer este periódico. No dio cifra redonda, solo instó a hacer cálculos: La Junta tiene autorizados 2.400 millones de euros de deuda que no puede colocar en los bancos al cerrarse estos para las autonomías. A esta cifra hay que añadir los vencimientos de deuda y alguna cantidad más para afrontar los Presupuestos de 2013. El presidente explicó que la cantidad que pida Andalucía dependerá de los tipos de interés del fondo. Pero sobre todo el presidente advierte de que el FLA no puede abordarse como una carrera y que el que primero llega y pida se lleve lo que quiera. «Es importante que el acceso al fondo sea equitativo y ordenado», aseveró. El presidente de la Junta se refiere al hecho de que solo tres comunidades, Cataluña (5.000 millones), Valencia (4.500) y Murcia (300), ya han reclamado más de la mitad del fondo.
El presidente aseguró que Andalucía cumplirá con el déficit. Restó importancia al hecho de que en el primer semestre la Junta haya agotado casi el porcentaje de todo el año, al situarse en el 1,27% cuando el máximo es el 1,5%. El cumplimiento del déficit obligará a hacer más ajustes, aunque Griñán no especificó cómo.