Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El festival cinematográfico Alcances baja telón en el Falla

L. JURADO
CÁDIZ.Actualizado:

La cuadragésima edición de la muestra cinematográfica del Atlántico Alcances pone fin hoy a una semana en la que el documental se ha convertido en protagonista de la ciudad. Los jóvenes creadores que han presentado sus obras dentro de las categorías de largometraje, mediometraje y corto, conocerán hoy el veredicto del jurado. Terminan así siete días de nervios y expectación ante la respuesta del público. Los afortunados recogerán su premio en la gala de clausura de la muestra que se celebra mañana en el Gran Teatro Falla, a partir de las 21 horas. En ella, se rendirá homenaje a la documentalista Mercedes Álvarez y se le entregará el premio ASFAAN a May Silva, como reconocimiento a su larga trayectoria en la gestión y promoción de la pantalla andaluza. Los amantes del séptimo arte disfrutarán además de la proyección de la cinta 'Esto no es una película', película iraní, dirigida por Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb, que retrata la experiencia de Panahi durante la espera del veredicto de la Corte de Apelaciones mientras cumple arresto domiciliario impuesto por las autoridades de su país. Un diario fílmico que pretende desvelar la cruda realidad a la que se enfrentan los ciudadanos iranís a través de la gran pantalla.

No obstante, los cinéfilos tienen esta tarde la oportunidad de deleitarse con las últimas obras que ofrece el festival de Alcances dentro de su programa de proyecciones en los Multicines Al Andalus El Centro. A partir de 17 horas, sus salas darán luz verde a cintas de Pantalla Internacional, como 'Old parther' o de Pantalla América, como 'La batalla de Chile 3' de Emilio Guzmán. Estas obras compartirán protagonismo con los documentales de creativos locales. En el apartado de Pases Especiales, encenderán la luz de la gran pantalla, 'Contra el tiempo', opera prima del escritor gaditano Serrano Cueto. Un grupo de cintas en el que también se incluye 'El Cuento y el mar', de Pedro Sara.

Este documentalista extremeño afincado en Cádiz, que cuenta ya con el reconocimiento del jurado del festival, presenta este año un corto que retrata en cinco minutos las historias que se trasmiten de generación en generación y que se difunden por distintas personas en muchas lenguas con el mar como testigo.