Soraya Sáenz de Santamaria. / S. Barrenechea (Efe)
VALORACIÓN DE LA DIADA

La Generalitat descarta «represalias» del Gobierno en el fondo de rescate

Soraya Sáenz de Santamaría pide "moderación" a los dirigentes catalanes tras el pulso soberanista

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha dado por hecho que el Ejecutivo central, pese a no compartir la apuesta soberanista de CiU, no adoptará "represalias" contra la Generalitat, por ejemplo cortándole el grifo de la liquidez. Ayer el Tesoro Público anunció un acuerdo con varias entidades de crédito para la concesión de un préstamo por 8.000 millones de euros destinado a la financiación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), al que de momento han solicitado asistencia financiera Cataluña -que solicitará prestados 5.023 millones de euros-, la Comunidad Valenciana y Murcia. La Generalitat espera que el Fondo de Liquidez Autonómico esté operativo ya a finales de septiembre, porque si se retrasa más podría recurrir a algún mecanismo alternativo, ha sugerido Homs.

Pese al revuelo generado en Madrid por el apoyo del Govern de Artur Mas a las consignas independentistas de la manifestación de la Diada, Homs no cree que el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy vaya a tomar medidas de presión financiera contra Cataluña. "No me pasa por la cabeza que pueda haber represalias del Gobierno. Sería ir sumando errores por su parte. No me lo puedo imaginar de ninguna de las maneras", ha afirmado en rueda de prensa.

El Gobierno llama a la moderación

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha hecho hoy un llamamiento a la "moderación" y la "responsabilidad" a los dirigentes catalanes, quienes, a su juicio, deben ser "muy conscientes" de los "perjuicios económicos" que sus propuestas pueden causar. Sáenz de Santamaría se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada sobre la respuesta que prepara el Gobierno a las aspiraciones independentistas catalanas y a las reivindicaciones del presidente de la Generalitat, Artur Mas.

"Apelamos a la moderación y a la responsabilidad", ha respondido la vicepresidenta, quien ha señalado que en momentos de crisis económica "la estabilidad y la confianza" son "un grado, y algunas de estas posiciones no contribuyen a ello".

"Desde el Gobierno se responderá como debe responderse siempre, desde la Constitución y las leyes", ha dicho Sáenz de Santamaría, quien ha apelado a construir un clima de "colaboración" y a tener "muy presente que el mundo va por otro lado" para "superar diferencias, trabajando juntos para reformas conjuntas y para crear empleo". Sobre si en otra situación económica el Gobierno podría, como mínimo, hablar de la petición de pacto fiscal hecha por Mas, la vicepresidenta ha dicho que "podría contestar: jamás, jamás", y ha apuntado que si en momentos de estabilidad se deben hacer las cosas dentro del marco constitucional y las leyes, todavía más "en un momento en que muchos ciudadanos lo están pasando francamente mal".

Vacío a Mas

En ese sentido, ha dicho, muchos ciudadanos "se sorprenden" por "cómo ciertos debates son ajenos a su situación" y ha señalado que, además, a nivel internacional los inversores están "muy atentos" a la situación política española. Sáez de Santamaría ha precisado que "gobernar es saber en cada momento, especialmente en los momentos de dificultad, cuáles son las prioridades", y ha pedido dedicarse a "lo que realmente importa", que a su juicio es la crisis y el empleo, en lugar de "distraerse" con otro tipo de debates.

A la cuestión de por qué ningún miembro del Gobierno asistió ayer a la conferencia que Mas pronunció en Madrid, Sáenz de Santamaría ha respondido que "no era un acto institucional" sino de "comunicación" y por lo tanto la presencia "no era obligada".