Jerez

Pacheco reclama un gabinete de crisis 'permanente' ante la situación de socioeconómica de Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz municipal y provincial del Foro Ciudadano, Pedro Pacheco, entiende que debido al estado de "alarma socioeconómica" que sufre Jerez "y que irá en aumento en los próximos meses" cobra fuerza la exigencia de instaurar un gabinete de crisis "permanente" compuesto por todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y empresariales de la ciudad.

En rueda de prensa, Pacheco ha asegurado que el gobierno local del PP "ha perdido toda la credibilidad" porque "oculta un plan sádico" para "echar a la calle a 260 padres y madres de familia del Ayuntamiento para que soporten muchas penalidades", en alusión a los trabajadores municipales acogidos al expediente de regulación de empleo (ERE), enfatizando que los apoyarán "en esta persecución política".

Tras referirse a la recta final de la "verbena de la vendimia", Pacheco ha señalado que estas fiestas del PP son "reflejo y símbolo de la situación deprimente y de decadencia a la que la derecha está llevando a la ciudad". En este sentido, ha dicho que el PP "no cree en Jerez" porque todo lo anunciado por el gobierno de María José García Pelayo (PP) son "fracasos absolutos".

Ha hecho referencia a la llegada del otoño y la vuelta a las huelgas en la ciudad, enumerando las autobuses, limpieza de colegios, ayuda a domicilio o bomberos: "más conflictos socioeconómicos", según ha apuntado. En este sentido, ha manifestado que el Ayuntamiento de Jerez funcionaba durante su etapa de gestión "como un reloj", con una gestión "modélica" de la que los jerezanos estaban "orgullosos".

Sobre la causa judicial abierta por la venta de la antigua estación de autobuses, Pedro Pacheco ha reiterado se trataba de una acusación "falsa" porque, según ha asegurado, "de haber habido pelotazo en todo caso lo dio el Ayuntamiento y la empresa municipal de Suelo".

"Ahora descubrimos que quien verdaderamente posibilitó el pelotazo urbanístico fue la señora Pilar Sánchez (PSOE) con un convenio fantasma que firmó en julio de 2008 con un comprador de la antigua estación que pidió cambiar toda la calificación de la finca para aumentar la edificabilidad y hacer todo el suelo privado", ha explicado Pacheco.