«Los autónomos están cabreados»
Denuncian que los impuestos les asfixian y que las administraciones adeudan ya otros 5.000 millones a sus proveedores Lorenzo Amor Presidente de ATA
Actualizado: GuardarEl presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, reclama más ajuste en el gasto público y menos subidas de impuestos.
-¿Cómo están los autónomos?
-Los autónomos están cabreados.
-Como casi toda la sociedad.
-Los autónomos están cabreados porque no puede caer el peso de cumplir el déficit sobre quien ha de generar empleo y actividad. El Gobierno tiene que tener una agenda que incentive la actividad económica. Y si los autónomos son la llave y la palanca del crecimiento, no voy a decir que haya que subvencionarlos pero sí crear un entorno que no les ponga piedras en el camino.
-¿Se consideran los paganos de la crisis?
-Esta crisis la está pagando toda la sociedad. Pero lo que veo es que los sacrificios solo van en una dirección.
-Mañana está convocada por 150 organizaciones una protesta general contra los recortes.
-Nosotros no vamos a estar. Yo le he pedido una reunión a Rajoy porque creo que lo que hay que hacer es hablar y consensuar.
-El ministro de Economía ha advertido de que no se podrán mantener las prestaciones sociales si no se crece. ¿Lo comparte?
-Hay que ser realista y reconocer la situación. Es difícil sostener un Estado del bienestar cuando cada día hay menos personas tributando y cotizando. Hay que combinar los ajustes necesarios con políticas de estímulo que nos permita tener más personas cotizando.
-El Gobierno prometió a los autónomos una ley específica, que solo pagarían el IVA de las facturas no cobradas, que no subiría el IVA, y otras medidas que no se han cumplido. ¿Se sienten decepcionados?
-Los autónomos son conscientes de la situación de asfixia económica y financiera que está atravesando el país. Este Gobierno ha hecho cosas que aplaudimos, como el plan de pago a proveedores o la reforma laboral. Pero echamos en falta los compromisos del Gobierno con los autónomos: si hace nueve meses era una injusticia que los autónomos fueran el banco del Estado pagando un IVA no cobrado, hoy sigue siendo igual de injusto.
-¿Qué consecuencias va a tener la subida del IVA?
-En torno al 40% de los autónomos va a asumir la subida del IVA en sus márgenes, otro 40% la va a repercutir en el precio, y el resto lo hará a partir del 1 de enero. Subir el IVA en estos momentos va a ser una puerta abierta a la economía sumergida. Y en España hay un millón de actividades económicas que no pagan impuestos ni cotizaciones, una de cada cuatro son fantasmas. Al autónomo también se le ha castigado subiendo las retenciones del IRPF del 15% al 21%. Va a haber autónomos que prefieran estar en la economía sumergida porque le sea más rentable que estar pagando cotizaciones y tributando. Yo espero que esta subida del IVA sea transitoria, pero echo de menos ajustes en el gasto público.
-¿Cuáles son las medidas que los autónomos necesitan urgentemente que haga el Gobierno?
-Crear un entorno favorable, solucionar el problema del crédito y fomentar el emprendimiento. Antes del 20 de octubre debería cambiar el sistema para que solo se ingrese el IVA de las facturas cobradas. Los autónomos adelantan 800 millones de euros anuales de IVA no cobrado. A muy corto plazo, sacar una línea ICO con la financiación real que necesitan los autónomos en este país, que en muchos casos no supera los 8.000 euros. Y que los autónomos, cuando fracasan, tengan un mínimo inembargable que les permita tener una segunda oportunidad.
-Economía ha anunciado fórmulas para mejorar la financiación como la creación de un mercado de renta fija para las pymes.
-Seguimos perdidos, porque seguimos sin darnos cuenta de cuál es el modelo empresarial que tenemos. El mercado alternativo de pagarés puede estar bien para una empresa de más de cien trabajadores pero el 90% de las empresas españolas tiene menos de 5 trabajadores. La necesidad de financiación del 80% del tejido empresarial no es superior a 24.000 euros. Nosotros estamos reuniéndonos con las entidades financieras para reorientar los créditos a lo que necesitan los autónomos: entre 6.000 y 8.000 euros la mayoría.
-¿Pero hay crédito?
-Uno de los grandes problemas que tenemos es que las administraciones públicas sigan copando el crédito y no pudiendo devolverlo. El plan de pago a proveedores ha sido importante, pero ya se han acumulado casi 5.000 millones de euros otra vez, entre lo que quedó sin pagar y lo nuevo que se ha generado.
-La bajada de un punto en las cotizaciones sociales el año que viene ¿incentivará el empleo?
-La rebaja de un punto está muy bien para Telefónica, pero en España solo hay 4.400 empresas de más de 250 trabajadores. Hay tres millones de empresas con menos de nueve trabajadores, y estos ni lo van a notar. A lo mejor no tenemos más cotizantes o los estamos perdiendo porque la gente no puede pagar las cotizaciones sociales. Habrá que rebajarlas y, a lo mejor, tenemos más ingresos.