Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Manos Limpias denuncia al juez que aprobó la excarcelación

M. S. P.
MADRID.Actualizado:

El sindicato Manos Limpias ha interpuesto ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo una denuncia contra el juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, por su «meridiano comportamiento prevaricador» al conceder la libertad condicional al etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga, aquejado de un cáncer. El colectivo reclama al alto tribunal que el magistrado sea apartado de su puesto de manera preventiva, en tanto el Supremo decide si le investiga.

Manos Limpias afirma que el magistrado ordenó el 30 de agosto la excarcelación del preso de «manera ilegal y prevaricadora» a sabiendas porque en ninguno de los informes médicos en su poder «se dice que el estado del interno sea terminal, único supuesto en que se justificaría» la puesta en libertad.

Para el sindicato, «llama poderosamente la atención, denotando el 'ánimus prevaricandi'» la visita de Castro al centro médico de San Sebastián para conocer de primera mano el estado del preso, algo totalmente anómalo, según los denunciantes.

«Al no encontrar justificación legal o racional, nos inclinamos por sostener que el juez va al hospital no tanto para visitar al interno, como para conseguir otro informe médico en el que poder sustentar, lo que no se podía sostener con los que obraban en las actuaciones», apunta la querella.

Interpretación torticera

«No hay duda de que la conducta del acusado es dolosa puesto que el juez, consciente de la ilegalidad y arbitrariedad en que incurría, suspendió sus vacaciones, se hizo cargo de los trámites que correspondían al sustituto, realizó una serie de actuaciones inauditas apartándose del procedimiento establecido, y dictó el auto de 30 de agosto de 2012 (el de la libertad), manifiestamente arbitrario, injusto e ilegal, concediendo la libertad condicional a un perverso criminal etarra», abunda la demanda.

Manos Limpias subraya las «contradicciones» y la «interpretación torticera de la ley» que hizo Castro. «La decisión (de excarcelar al interno) estaba tomada de antemano y el juez intenta con las diligencias fundamentar una decisión que no tiene cabida, ni en la letra, ni en el espíritu de la ley», explica la denuncia, que acusa a al magistrado de incurrir en una «radical falsedad a la hora de aplicar las normas» con el único «propósito deliberado de apartarse de la ley para liberar anticipadamente al terrorista enfermo».