Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El colectivo de apoyo a presos de ETA, ayer, ante el hospital donde está Bolinaga. :: J. ETXEZARRETA / EFE
ESPAÑA

La Audiencia Nacional ignora a la Fiscalía y a la forense y deja en libertad a Bolinaga

El Ministerio Público asegura que su empeoramiento es fruto del tratamiento contra el cáncer y la huelga de hambre

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

Josu Uribetxebarria Bolinaga queda definitivamente libre. La Audiencia Nacional, por cuatro votos a favor y uno en contra, acordó hacer suya la decisión del juez de Vigilancia Penitenciaria de este tribunal, José Luis Castro, de conceder la libertad condicional al secuestrador del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara debido a la grave enfermedad que sufre. En los jueces de la Sección Primera de la Sala de lo Penal no pesaron en absoluto los últimos informes de la Fiscalía y, sobre todo, de la forense del tribunal, quien, con aún mayor rotundidad que en los últimos días, afirmó ayer que Uribetxebarria no se está muriendo y que su empeoramiento físico solo es fruto del agresivo tratamiento oncológico que recibe y de la huelga de hambre que mantuvo.

El tribunal que preside Fernando Grande-Marlaska necesitó apenas dos horas y media para emitir su fallo, aunque el contenido completo de la resolución no se conocerá hasta dentro de unos días. Como se esperaba, desde el principio los magistrados se alinearon en dos trincheras enfrentadas, pero menos igualadas de lo que se esperaba. El conservador Nicolás Poveda, que anunció un voto particular, se quedó solo en su alegato a favor de dar la razón a la Fiscalía y admitir su recurso contra la excarcelación. En el otro lado, el presidente del tribunal, Grande-Marlaska, los progresistas, Javier Martínez Lázaro y Ramón Sáez Valcárcel, y el conservador Alfonso Guevara, del que nadie se atrevía a vaticinar cuál iba a ser su posición.

Fue el voto de Guevara, al principio algo dubitativo, el que terminó de inclinar la balanza, que desde el principio ya apuntaba a la liberación. Según fuentes del tribunal, los magistrados dieron más valor que a ningún otro informe a la versión de los médicos de la prisión alavesa de Zaballa, que aseguraron que el cáncer de riñón con metástasis en el pulmón y en el sistema nervioso central que sufre el recluso hace que no haya «tratamiento que posibilite su curación».

Y el nuevo informe que Carmen Baena, la forense de la Audiencia Nacional, había entregado a la Sección apenas tres horas antes de su reunión no tuvo ningún efecto en los jueces. Y eso que la médico, esta vez sí tras analizar durante 24 horas todo el historial del enfermo remitido por el Hospital Donostia y en particular su evolución desde el 20 de agosto hasta el 10 de septiembre, era aún más rotunda que la semana pasada: no hay base para afirmar que Uribetxebarria esté en fase terminal y que le restan unos nueve meses de vida, como afirman los especialistas del centro de San Sebastián.

Esperar y «reevaluar»

En cualquier caso, Baena, quizás para dar una tercera vía a los jueces que sus señorías ni se plantearon, apostó por esperar a que desaparezcan los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer y el ayuno que mantuvo durante quince días para analizar entonces su situación médica «y recalcular nuevamente la mediana de supervivencia que se le puede atribuir».

Los argumentos de la forense no convencieron al tribunal, pero sí, y mucho, al fiscal. El informe de Baena dio alas al Ministerio Público para pedir, aún con más insistencia pero sin con el mismo éxito que en las anteriores ocasiones, la anulación del fallo del juez de Vigilancia. «El empeoramiento del enfermo es momentáneo y secundario al tratamiento contra el cáncer y a la voluntaria huelga de hambre anterior, sin que sea posible establecer, salvo interpretación tendenciosa e interesada de lo transcrito, que ha existido empeoramiento del paciente que nos sitúe en inminente riesgo de muerte», señaló el fiscal Carlos Bautista.

Haciendo suyos párrafos del informe de Baena, el fiscal aseguró que es «del todo punto imposible» determinar si Bolinaga está agonizando porque actualmente se «solapan en su estado» los efectos «intoxicadores del cuerpo humano pero beneficiosos a largo plazo» del tratamiento químico contra el cáncer con los «con los efectos secundarios de una huelga de hambre coactiva».

En el informe entregado a la Sección poco antes de que los jueces decidieran excarcelar al recluso, Bautista llamaba a los magistrados a no «premiar» con a libertad a Uribetxebarria con la libertad por sus amenazas de «abandonar el tratamiento y morirse».

Uribetxebarria, pese a la libertad condicional, seguirá en el hospital con su tratamiento, aunque sin vigilancia policial ni barrotes en la ventana, y solo abandonará el centro cuando los médicos le den el alta.

El Gobierno mostró su respeto por el fallo, al igual que el PP, cuyo vicesecretario general Esteban González Pons resaltó que su partido acata las resoluciones judiciales, aunque a muchos les «revuelva las tripas». La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, calificó de «burla total» y «tremendo mazazo» para las víctimas la decisión.