Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El 42% de los padres de 70 años conviven con sus hijos

Un estudio sobre las relaciones generacionales revela que una de cada cinco abuelas cuidan de forma regular a sus nietos

P. BIOSCA
MADRID.Actualizado:

El 42% de los padres españoles de 70 o más años viven con sus hijos. Este dato se desprende del estudio 'Generaciones y Relaciones Intergeneracionales', presentado ayer por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). Además el 20% de las personas mayores de 65 años en España viven solas, once puntos por debajo de la media europea. El informe, basado en la encuesta europea SHARE, desgrana también que en un 74,9% el padres que tienen edades entre la cincuentena viven con sus hijos, evidenciando las consecuencias de la crisis que hace que éstos tengan que volver a la residencia familiar. El porcentaje se reduce en las familias con padres de 60 años entorno al 50% y alrededor de 10 puntos porcentuales menos cuando los padres son octogenarios.

Estas cifras se incrementan debido a la dependencia de algunas familias de las pensiones de los abuelos. «En estos momentos se puede escuchar que los que disponen de una situación más holgada en las familias son los mayores, porque tienen unas prestaciones seguras», afirmó la Coordinadora del Gabinete de Estudios Sociales de Funcas, Elisa Chuliá. Además precisó que el apoyo que se presta a los ancianos «no ha ido parejo con las ayudas a la generación de los jóvenes, y esto se ha repercutido a la hora de formar nuevas familias y encontrar trabajo».

En esta línea, el apoyo de los abuelos está siendo fundamental durante la actual situación de crisis. El estudio revela que una de cada cinco mujeres de más de 65 años cuidan habitualmente a sus nietos. Según los datos, los suecos, finlandeses y holandeses dicen ayudar al cuidado de sus nietos más que los españoles o italianos. Sin embargo, cuando se distingue entre 'cuidado regular' -más de una vez a la semana- y 'cuidado ocasional' -menos de una vez a la semana-, los porcentajes en el caso de los abuelos del sur de Europa doblan los registrados en los países del norte en una proporción de 40% frente a 20, respectivamente.