Las cien especies más amenazadas del planeta
El camaleón de Tarzán, el correlimos cuchareta y el perezoso pigmeo encabezan la lista
SEÚLActualizado:Más de 8.000 científicos han identificado las cien especies más amenazadas entre los animales, plantas y hongos del planeta durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebra hasta el domingo en la isla meridional surcoreana de Jeju.
Estas cien especies, de 48 países diferentes, son las primeras destinadas a desaparecer completamente si no se hace nada para protegerlas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organizadora del Congreso, que ha publicado la lista junto a la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL). Encabezan el elenco de especies amenazadas el camaleón de Tarzán, el correlimos cuchareta y el perezoso pigmeo, ha informado la organización en un comunicado.
La UICN ha advertido del peligro de que tales especies puedan desaparecer al no ofrecer beneficios evidentes a los seres humanos. "La comunidad de donantes y el movimiento a favor de la conservación se inclinan cada vez más hacia un enfoque sobre qué puede hacer la naturaleza por nosotros" ha afirmado el profesor Jonathan Baillie, director de Conservación de la ZSL, en el comunicado. También ha destacado que estos días "las especies y los hábitats silvestres se valoran según los servicios que ofrecen a las personas", lo que dificulta su protección.
En el marco del Congreso de Jeju se ha presentado el informe titulado 'Priceless or Worthless?' ('¿Sin valor o de un valor incalculable?'), que plantea la disyuntiva entre si la humanidad debe luchar por la supervivencia de las citadas especies o ha de permitir que sean condenadas a la extinción. "Todas las especies enumeradas son únicas e irremplazables", ha concluido Ellen Butcher, de la ZSL, coautora del informe, que ha instado a la sociedad global a una mayor concienciación sobre el derecho a vivir de todas las especies.
Representantes gubernamentales, ONGs, empresas, agencias de la ONU y organizaciones sociales abordan estos días los principales desafíos medioambientales del planeta en el V Congreso Mundial de la Naturaleza, que toma el relevo de la anterior edición de Barcelona en octubre de 2008. La UICN, fundada en 1948, incluye a más de 200 gobiernos locales y estatales y unas 900 organizaciones no gubernamentales, además de contar con el trabajo voluntario de casi 11.000 científicos y expertos de 160 países.