Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
mercados

La prima se enfría y se queda al borde de los 400

Ha alcanzado los 401 básicos después de que el Alemania haya dado su visto bueno al fondo de rescate europeo

EFE
MADRIDActualizado:

La prima de riesgo se ha quedado al borde de los 400 puntos básicos, su mínimo desde el pasado mes de abril, después de que el Tribunal Constitucional alemán haya dado su visto bueno al fondo de rescate europeo, según los expertos consultados.

La prima de riesgo, que es el sobrecoste que tienen que pagar los bonos españoles a diez años para resultar atractivos frente a los bonos alemanes, ha pasado de los 415,05 puntos básicos de ayer a 401,08 de hoy gracias sobre todo al aumento de la rentabilidad de los títulos germanos. En concreto, el interés de estas obligaciones ha ascendido desde el 1,543% hasta el 1,615%, su máximo desde abril, mientras que la rentabilidad de los bonos españoles ha caído desde el 5,694% hasta el 5,627%, el mínimo también desde abril.

La prima de riesgo, que bajó la semana pasada un histórico 25% al pasar de 552,3 puntos básicos a 411 puntos básicos, llegó a estar por debajo de los 400 puntos básicos en buena parte de la jornada, aunque no consiguió mantenerse bajo esa cota en los últimos minutos de la negociación. No obstante, los países más beneficiados por la decisión del Tribunal Constitucional fueron los rescatados (Grecia, Irlanda y Portugal), que registraron fuertes caídas en sus primas de riesgo.

La de Grecia bajó 96,5 puntos básicos, aunque todavía está en 1.910 puntos básicos, mientras que la de Irlanda cayó 28,9 puntos básicos, hasta 377,2 puntos básicos; y la de Portugal descendió 27,8 puntos, hasta 647,1 puntos básicos. Por su parte, el diferencial de Italia se colocó en 341,2 puntos básicos tras bajar 12,4 puntos básicos.

El Tribunal Constitucional aprobó hoy con mínimas condiciones la participación de Alemania en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), permitiendo en la práctica la entrada en funcionamiento de este fondo permanente de rescate que había sido aprobado ya por el resto de los socios de la zona del euro.