Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
acceso a la universidad

La UCA acogerá a 1.567 alumnos para la Selectividad de septiembre

Las pruebas se desarrollarán desde mañana y hasta el viernes en todos los campus de la provincia

La Voz
CádizActualizado:

La directora general de Acceso y Orientación de la Universidad de Cádiz, Concepción Valero, ha presentado esta mañana en el Rectorado, el resultado de los datos de la preinscripción de los estudiantes para la convocatoria extraordinaria de Selectividad, que se desarrollará desde mañana al viernes 14 en los cuatro campus de la UCA.

Un total de 1.567 alumnos se examinarán este mes en las siete sedes repartidas por los Campus de Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras. Así, en el Campus de Cádiz se acogerá a los estudiantes de los centros de enseñanza media de Cádiz, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María, Vejer de la Frontera, Chiclana, San Fernando, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia y Alcalá de los Gazules; en el Campus de Puerto Real los centros de Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota y Chipiona; en el Campus de Jerez, los centros de Jerez, La Barca de la Florida, Arcos, y Trebujena, y en la sede de Ubrique los de Olvera, Algodonales, Ubrique, Villamartín, Bornos, Prado del Rey y Alcalá del Valle; y en el Campus de Algeciras se examinarán en las sedes de Algeciras los centros de Tarifa y Algeciras y en la sede de La Línea los de Jimena de la Frontera, Los Barrios, La Línea y San Roque.

Concretamente, en Cádiz llevarán a cabo las pruebas 599 personas, 296 en Puerto Real, 400 en Jerez y 272 en Algeciras. En relación a la matriculación por sexos, las mujeres siguen siendo mayoría, con 847 alumnas frente a 720 hombres. Los exámenes se realizarán durante los días 12, 13 y 14 de septiembre, estando la primera jornada dedicada al desarrollo de la fase general con la elaboración de cuatro pruebas, la segunda y tercera para la parte específica "que es voluntaria y será para subir nota". Y el lunes 17 se destinará a aquellos estudiantes que tienen alguna asignatura pendiente porque no hayan podido realizar algunos de los exámenes al coincidirle con otra materia en el mismo horario.

La selectividad consta de dos partes; una obligatoria y otra específica, donde el estudiante podrá elegir la materia a examinarse. La UCA resalta que el alumnado matriculado sólo en la fase general son 194 frente a los que realizan la parte general y específica que son 1065, “un dato relevante porque demuestra que los estudiantes conocen lo que deben hacer y saben que la específica no resta nota y aprobando con un cinco ya les sirve para sumar a su media”, explicó Valero. Por último, un total de 308 personas se presentarán solo a la fase específica en esta convocatoria, de los que 36 proceden de ciclo formativo de Grado Superior.

Al igual que en la convocatoria de junio, el horario de los exámenes comenzará a las 8,30 horas de la mañana, con dos descansos de 45 minutos durante la jornada. Desde la institución universitaria, se recomienda a los estudiantes que “descansen bien la noche antes de los exámenes, llegar con tiempo a las pruebas; mucha tranquilidad porque lo más duro ya ha lo han hecho que es aprobar bachillerato y las pruebas de acceso solo es un reflejo de aquello que han estudiado”. En septiembre, como pega – aclaró Valero – lo que ocurre es que las posibilidades de entrar en las titulaciones más demandadas disminuyen, pero “nunca es tarde para estudiar y siempre se pueden presentar para subir nota en la siguiente convocatoria”.

Una vez celebrada la prueba de Selectividad, las calificaciones se publicarán en la web de la UCA el día 20 de septiembre. Para consultar la nota, los alumnos tendrán que entrar en la dirección http://www.uca.es e indicar su DNI.

La preinscripción será del 21 al 24 de septiembre, que sólo se podrá realizar a través de Internet. Como cada año, se pondrán en marcha en los cuatro Campus de la Universidad de Cádiz los Puntos de Orientación Universitaria (POUCA), donde ayudarán a los estudiantes y padres que lo soliciten a resolver sus dudas sobre las titulaciones y sus salidas profesionales.

A partir de ese instante, se inicia la segunda fase para aquellos alumnos que no hayan encontrado hueco en la titulación que desean. Los dos últimos plazos de adjudicación y matrícula están previstos entre el 28 de septiembre y 2 de octubre y del 8 al 10 de octubre, fecha que cierra el proceso. En estos segundos plazos, seguirán disponibles aquellos títulos de grados que no hayan agotado sus matrículas con anterioridad.