Nueva York recuerda a las víctimas del 11-S con la ausencia de la clase política
El homenaje se ha centrado en la lectura de los nombres de las 2.983 víctimas
NUEVA YORK Actualizado: GuardarLa ceremonia de recuerdo y homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos ha comenzado en el memorial situado en la zona donde se alzaban las Torres Gemelas del World Trade Center.
La sobria ceremonia está protagonizada, como es tradicional, por la lectura de los nombres de las 2.983 víctimas de los cuatro atentados perpetrados con aviones secuestrados -dos contra las torres, otro contra el Pentágono y uno más que se estrelló cuando se dirigía hacia Washington- así como en el atentado de 1993.
La lectura se interrumpirá en seis ocasiones, las horas exactas en que se estrellaron los aviones y en que se derrumbaron las dos torres neoyorquinas, y se prolongará durante casi cuatro horas. Doscientos familiares de las víctimas, divididas en cien parejas, se turnarán en la lectura de los nombres de los muertos por orden alfabético. También asisten otros familiares, muchos con fotografías de sus seres queridos perdidos entonces. Con la voz quebrada por la emoción y entre lágrimas en muchos casos, los asistentes mencionan a sus familiares, esposas o esposos, padres, hermanos, asesinados en aquellos ataques.
Sin asistencia de políticos
La ceremonia se ha iniciado con la interpretación del himno nacional estadounidense a cargo del Coro Joven de Nueva York. Al contrario que el año pasado, cuando se conmemoró el décimo aniversario de los atentados y asistieron el presidente estadounidense, Barack Obama, y su antecesor, George W. Bush, en esta ocasión no asisten políticos de primera fila. En cambio, Obama y su esposa Michelle han guardado hoy un minuto de silencio en la Casa Blanca para más tarde trasladarse hasta el Pentágono
El memorial está presidido por dos piscinas con caídas de agua de diez metros en cuyo alrededor están grabados en bronce los nombres de las 2.983 personas que murieron el 11 de septiembre de 2001 en los atentados de la red terrorista Al-Qaida y los de los seis fallecidos en el primer atentado contra el World Trade Center en 1993.
Otras ceremonias paralelas, mucho más breves, se realizan en distintos puntos de la ciudad, como comisarías de policía, cuarteles de bomberos, la Autoridad del Puerto de Nueva York, o la empresa financiera Marsh&McLennan, que perdió a 295 trabajadores.
Este aniversario ha vuelto a traer un fuerte incremento de las medidas de seguridad y del despliegue de agentes de distintos cuerpos y de soldados en algunas zonas claves de la ciudad, como edificios oficiales importantes o estaciones de transporte público.
Obras en el lugar
Mientras tanto, continúan las obras para la construcción del edificio único que sustituirá a las Torres Gemelas, conocido como Freedom Tower (Torre de la Libertad) y cuya conclusión está prevista para dentro de dos años, con un coste estimado de 3.900 millones de dólares. La torre, incluyendo la aguja, tendrá una altura total de 541,68 metros (la cifra simbólica de 1.776 pies, en honor al año de la Declaración de Independencia de EE UU).
El edificio tendrá un total de 279.000 metros cuadrados de oficinas, y entre sus primeros inquilinos se conocen ya la editora Condé Nast y la Agencia de Servicios Generales (GAA, por sus siglas en inglés, una oficina de administración del Gobierno federal de EE UU). Otro nuevo edificio de oficinas situado al lado, el World Trade Center 4, abrirá antes, en 2013, mientras el edificio 3 no estará completado hasta 2015 como pronto.
El gran intercambiador de transportes, diseñado por el español Santiago Calatrava, comenzará a funcionar en 2015 reuniendo en un mismo lugar trece líneas de metro y varias de ferrocarril de cercanías. El museo que recordará los atentados, y que no estará finalizado hasta 2014, anunció que ha recogido fotografías de 2.962 de las víctimas.