Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
FÚTBOL | clasificación mundial 2014

Soldado rescata a España en Tiflis

El valencianista decidió a cuatro minutos del final un choque en el que los campeones jugaron sin chispa

IGNACIO TYLKO
MADRIDActualizado:

España jugó sin alma en Tiflis y no recibió un duro castigo a su falta de arrojo y exceso de confianza porque Soldado se reivindicó con un gol decisivo a falta de apenas cuatro minutos. Una diana en la que también intervinieron Pedro y Cesc, recambios en la segunda parte, que permite a los campeones iniciar con tres puntos el sueño de Brasil 2014 y a la selección de Del Bosque elevar a 19 su espectacular pleno de triunfos en duelos de clasificación.

El empate ante los esforzados georgianos era corregible porque el camino hasta Brasil es muy largo pero suponía un desprestigio para la mejor selección de la historia, a juicio del propio seleccionador local. Hubiera supuesto un trago de difícil digestión que recordaría los viejos ‘gatillazos’ de septiembre ante Islandia (Miera), Chipre (Clemente) y, más recientemente, Irlanda del Norte (Luis Aragonés). La selección sufrió un monumental atasco porque se empleó con suficiencia y solo en el tramo final tocó a rebato. Le dio tiempo para solventar el partido y no dar aire a Francia, su gran rival en el grupo, pero le debe servir de lección.

El desarrollo del choque en un campo magnífico y con un clima excelente abre un debate sobre si este tipo de compromisos ante adversarios de medio pelo deberían ser jugados por futbolistas con hambre y deseos de reivindicarse y no por las grandes estrellas. Dispone el fútbol español de un amplio grupo de jugadores magníficos y, seguramente, para vencer a Georgia no hace falta desgastar todavía más a campeonísimos como Xavi, Iniesta o Xabi Alonso, por citar solo algunos ejemplos. A ellos les motiva el Mundial pero no el tortuoso camino para llegar hasta la posible final de Maracaná.

Los más de 50.000 espectadores que llenaron el estadio del Dinamo de Tiflis, campeón de la Recopa europea en los ochenta, festejaron el empate al descanso como un gran triunfo y lloraron la derrota en las postrimerías. Un hito en una historia futbolísticamente irrelevante de los caucásicos. Aunque fuera a base de olvidarse por completo del balón y del campo rival, de jugar con nueve futbolistas cerca de su área para cerrar todos los pasillos interiores, resultó muy meritorio para los georgianos aguantar muchos minutos a los campeones sin pasar grandes apuros. Un disparo al poste de Silva y apenas paradas de Loria, el héroe de esta selección en el reciente triunfo por la mínima ante Bielorrusia, suponían al descanso una estadística casi insignificante dada la enorme diferencia entre los contendientes.

Torres, carne de banquillo

Del Bosque apostó al final por un ‘9’ pero sorprendió al premiar a Soldado y castigar a Fernando Torres a un banquillo en el que aguardaban su oportunidad los 23 convocados, no ya esos 18 que obligaban a los técnicos a descartes desagradables. Extrañeza por aquello de los galones pero no por los méritos actuales, ya que a día de hoy el de Gandía tiene mucho más gol que el de Fuenlabrada. Por algo fue el máximo artillero nacional de la Liga el curso pasado, con 17 dianas, y ahora suma dos en cuatro jornadas.

El técnico salmantino conoce muy bien al ariete ‘che’. Fue pieza clave para que dejara el colegio Don Bosco de su tierra y recalase en la ‘fábrica’ del Real Madrid siendo chaval. A Vicente siempre le gustó su fútbol pero no tanto su cabeza. Le dejó fuera de la Eurocopa de Ucrania y Polonia pese a esa actuación estelar con el ‘hat trick’ en el amistoso ante Venezuela. Ha jugado seis partidos con ‘La Roja’ pero no ha disfrutado de ninguna fase final. Y ya va para los 28 años. Aprovechó su oportunidad en este emergente país fronterizo con Rusia, Armenia, Turquía y Azerbayán y debiera tener continuidad.

Dispuso de una ocasión pintiparada el valenciano ya en el primer tiempo, pero no acertó en el mano a mano ante el portero, que le aguantó bien. Sufría Soldado porque ‘La Roja’ careció de chispa pese a gozar de una posesión de balón de más del 80 %. Jugó con paciencia, tratando de madurar al rival, pero le faltó algo más de empuje, de ritmo con y sin balón. Sobre todo, careció de profundidad por banda. Era un partido para tipos más de banda como Navas y Pedro. Y para un lateral más ofensivo tipo Juanfran, ya que Arbeloa es un excelente defensor pero se incorpora peor al ataque. Para desatascar la situación, había que probar alternativas, tiros lejanos como los protagonizados por Silva y Xavi. Y más cambios de orientación en el juego en los que Xabi Alonso ejerce de maestro.

Tras el descanso, por unos momentos pareció que los exsoviéticos le perdieron el miedo a España y se estiraron. Generaron incertidumbre con ese tiro al palo de uno de sus centrales. Pero tampoco hay que engañarse porque fue una jugada muy aislada. Sirvió de aviso para los parsimoniosos campeones, que a partir de ahí aceleraron. Del Bosque no podía esperar más para los cambios. Retiró a Busquets, un ancla en el centro del campo que quizá sobre en este tipo de choques unidireccionales, y buscó más profundidad con Pedro. Pronto recurrió a Cazorla en detrimento de un desdibujado Silva. La lesión del portero local frenó el partido durante cuatro minutos después de una notable internada de Jordi Alba. Se retiró en camilla pero con el récord de no haber encajado ni un gol ante España. Estruendosa ovación para el guardameta. Ya casi a la desesperada, entró Cesc en lugar de Arbeloa y hubo premio. En la segunda que tuvo, Soldado rescató a España.