Margallo anuncia un consorcio hispano-egipcio para fomentar la inversión
El ministro de Exteriores se reúne en El Cairo con el presidente y el primer ministro egipcios en su primera visita al país
MADRIDActualizado:España ha expresado su apoyo a la transición democrática en Egipto y ha acordado reforzar los lazos económicos bilaterales durante las reuniones que el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha mantenido con las autoridades locales en su primera visita a este país. El jefe de la diplomacia española se entrevistó esta mañana por separado con el presidente Mohamed Mursi, el primer ministro Hisham Qandil y con su homólogo, Mohamed Amr.
Durante su encuentro con Mursi, ambos departieron sobre sus respectivas experiencias en las transiciones de sus países, según explicó a los periodistas el propio García-Margallo tras la reunión. "El clima no ha podido ser más amistoso, lo que hemos compartido respecto a la transición ha sido casi en tono personal", apuntó el titular de Exteriores español. En opinión de García-Margallo, la experiencia de la transición española tiene algunos rasgos que pueden servir a otros países: "En ese sentido, lo que nosotros podamos compartir con las autoridades egipcias estamos más que dispuestos a ofrecerlo", afirmó.
En cuanto al aspecto económico, García-Margallo, que llegó el sábado pasado a El Cairo y ayer se reunió con empresarios españoles en Egipto, anunció que se ha decidido poner en marcha un consejo empresarial hispano-egipcio para promover la actividad de las compañías en ambos países. Por parte española, "los sectores en los que se va a incidir son aquellos en los que tenemos una ventaja competitiva y un liderazgo indiscutible como el turismo, las energías renovables, el tren de alta velocidad, las infraestructuras y la gestión de aeropuertos", dijo el ministro. El responsable español adelantó que ese consejo agrupará a empresas de todas dimensiones, aunque se hará hincapié en las pymes, "que son las que necesitan de un mayor apoyo institucional y de un socio local para hacer operaciones en Egipto". Además, reveló que un grupo de empresarios españoles visitará "pronto" Egipto, junto con los ministros del ramo.
Durante su entrevista con Mursi, el presidente egipcio destacó la importancia que tienen para su país las inversiones extranjeras, mientras que García-Margallo le expuso la situación de las empresas españolas en Egipto. Mursi ofreció al ministro que los representantes de las compañías españolas en este país sean recibidos por el jefe de su equipo económico, el primer ministro Hisham Qandil, para buscar formas de facilitar el trabajo a estas empresas. Asimismo, García-Margallo transmitió al presidente egipcio una invitación del Rey Juan Carlos para que visite España, que fue aceptada.
Siria y el Sahel
Durante sus encuentros con las autoridades egipcias y, más tarde, con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, con quien se reunió esta tarde en la sede de la organización, el jefe de la diplomacia de España abordó también otros asuntos como la situación en Siria, Irán y en el Sahel. Con Al Arabi coincidió en que "la situación en Siria ha empeorado en los últimos días", dijo el ministro, en una rueda de prensa posterior al encuentro. "Estamos asistiendo a unas matanzas atroces y a unas necesidades cada vez más crecientes de las personas desplazadas dentro y fuera del país", resaltó.
Durante esta última reunión, ambos dirigentes analizaron la labor de mediación del nuevo enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, que se ha entrevistado hoy con Al Arabi en El Cairo, aunque no llegó a coincidir con García-Margallo. Brahimi "va a intentar reunir a todas las partes del conflicto para diseñar una hoja de ruta que pueda ser más exitosa que la de seis puntos que presentó (el anterior mediador) Kofi Annan, cuyo fracaso le llevó a presentar su dimisión", informó el ministro español.
Y recordó que el cuarteto integrado por Arabia Saudí, Irán, Egipto y Turquía está explorando la posibilidad de ofrecer una última oportunidad al presidente sirio, Bachar El-Asad, para que abandone Siria en un tiempo determinado. "Es obvio que Bachar El-Asad no puede ser parte de las negociaciones, debe abandonar el Gobierno de forma inmediata aunque solo sea por razones humanitarias", apuntó el ministro, que indicó que el régimen de Damasco ha perdido toda la legitimidad y que, por lo tanto, no puede ser un interlocutor.