Los bancos de alimentos son claves para la iniciativa que presentará IU en el Parlamento. :: XXX
ANDALUCÍA

La lucha contra el hambre llega al Parlamento mediante una iniciativa

IU anunció la presentación de un proyecto en la Cámara para crear una Red Andaluza de Solidaridad Alimentaria

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entre medias de la comisión de investigación de los ERE, del anticipo solicitado por la Junta al Gobierno Central, o del comienzo de la actividad parlamentaria, esta semana se 'coló' en la actualidad una iniciativa distinta y original para tratar de amortiguar las consecuencias de la crisis. Se trata de una Red Andaluza Solidaria Alimentaria para distribuir comida a gran escala, mediante la coordinación de los diferentes bancos de alimentos que existen en diversas instituciones por toda la comunidad autónoma.

La iniciativa surgió de IU, quien esta semana anunció que la planteará en el Parlamento de Andalucía. José Antonio Castro, parlamentario de la coalición, la resumió en una frase: «En Andalucía hay suficientes alimentos para que nadie pase hambre». El planteamiento pasa por desarrollar una normativa que favorezca la recolección y distribución de los alimentos a través de las ocho provincias.

Castro recordó el contexto de crisis de los últimos tiempos y el «proceso de empobrecimiento» que ha llevado a crear unas necesidades que afectan cada vez a más personas, incluso que ha desarrollado un nuevo perfil de ciudadano que recurre en mayor número a comedores sociales y asociaciones que les ayuden.

La iniciativa, que podría tardar unos seis meses desde que sea aprobada por el Parlamento hasta su puesta en marcha después de que fuera previamente debatida por los grupos parlamentarios, pretende participar tanto en la recolección de alimentos como en su distribución. Para ello se implicaría a ONGs, cooperativas agrarias, al Consejo Andaluz del Voluntariado y distintos organismos, incluso con la presencia de empresas privadas que se pudieran unir.

El parlamentario andaluz ha detectado los excedentes de alimentos en la industria agroalimentaria, o las propias marcas de supermercados que reconocen algunos sobrantes. Es en esa fase donde, a través de la iniciativa parlamentaria, «se arbitraría» el almacenaje.

José Antonio Castro admitió que desde algún tiempo hay un mayor número de peticiones en bares y restaurantes y que estos responden de manera afirmativa a estas necesidades. «En Málaga he hablado con algún restaurante y ellos tienen productos que por la noche no llegan a consumir y que sería fácil mediante una cobertura que fueran para bancos de alimentos», explicó el dirigente de IU.

Otro punto donde recolectar alimentos son los supermercados. Grandes cadenas de distribución alimentarias que, según un informe de agosto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ocho de cada diez productos caducados se tiran y no son donados a ONGs. En muchos casos simplemente porque no existen protocolos que ayuden a los bancos de alimentos a su recolección.

Castro, sin querer establecer comparaciones, tiene en mente el Socorro popular francés, que es una asociación sin ánimo de lucro creada en Francia declarada «gran causa nacional», que lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Precisamente en la fase de distribución hizo una advertencia José Antonio Castro, que precisó las «dificultades» en el trabajo que habitualmente hacen los bancos de alimentos. Normalmente llegan con mayor facilidad a grandes poblaciones y núcleos urbanos de Andalucía, pero con la nueva iniciativa se haría especial incidencia en zonas más alejadas de las capitales y con un menor número de habitantes. «Queremos que todas las zonas se beneficien de este proyecto y, especialmente, ayudar a aquellas que lo tienen más complicado», dijo.

El proyecto de IU, que también pretende que todas las Administraciones Públicas se impliquen, como recordó José Antonio Castro podría ayudar a un gran número de familias. «En los datos de julio conocimos que existen entre 450.000 y 500.000 familias andaluzas que tienen a todos sus miembros en paro», afirmó Castro para resaltar la necesidad de que esta idea de recogida de alimentos con los excedentes, almacenados y distribución salga adelante.