Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sheila Cremasci, directora de Hay Festival Segovia. Foto: Javier Segovia.
libros y ferias

El Hay Festival de Segovia no se rinde

El certamen renueva su oferta cultural con un atractivo plantel de escritores, músicos y periodistas

ANDRÉS JIMÉNEZ
MADRIDActualizado:

El Hay Festival de Segovia va sacar de la modorra a muchos. Poesía, música, novela, arquitectura, historia y música componen la variada oferta que plantea la organización del evento, que, a pesar de la crisis, va a traer a la capital del acueducto a nombres de relumbre. Según explica la directora del certamen en Segovia y Budapest, María Sheila Cremaschi, este año habrá una mayor presencia de la música. Más de sesenta actividades se desarrollarán entre el 22 y el 30 de septiembre con la intención de "provocar, cuestionar y alentar nuevas formas" de pensamiento.

En una coyuntura económica especialmente difícil, los organizadores han conseguido el apoyo de 83 patrocinadores, lo que permite contar con un presupuesto digno con el que diseñar una programación de calidad.

A partir del 22 de septiembre aflorarán los debates y análisis en torno a la novela histórica, la geopolítica y la recesión que nos golpea. Los autores británicos tendrán especial protagonismo con la lectura de fragmentos de sus obras. Con expectación se espera la llegada de Nicole Krauss, William Boyd y la escritora Philippa Gregory, joven autora estadounidense que charlará el día 26 con la periodista Pepa Bueno.

Otros invitados a la cita de Segovia son María Dueñas, Javier Moro, Clara Janés, el alemán David Safier (que triunfó con su novela 'Maldito karma'), Matilde Asensi, Fernando Delgado y Elvira Lindo, entre otros. El novelista Antonio Muñoz Molina cerrará el festival con una conversación con el director musical del Liceu de Barcelona, Josep Pons, para debatir hasta qué punto la música puede expresarse con palabras. Les acompañarán en la tarea el cuarteto Avanti con la interpretación de algunas de sus piezas.

Presencia de Arriana Huffington

El periodismo volverá a ser objeto de debate. Arianna Huffington, la reina del periodismo digital, hablará del futuro de la prensa con Juan Luis Cebrián. El reportero de 'The New Yorker' John Lee Anderson participará en una mesa redonda sobre tan traída y llevada crisis de periodismo y sus repercusiones sobre la democracia. Le dará la réplica su colega español Ramón Lobo.

El historiador británico Antony Beevor intercambiará pareceres con el director de cine Agustín Díaz Yanes; el hispanista Ian Gibson hablará de su último libro 'La berlina de Prim', con Jesús Fonseca, mientras el director artístico del Museo Thyssen, Guillermo Solana hará los propio con el exsecretario de Cultura, Miguel Ángel Cortés.