«Hicimos bien no saliendo en la tele»
El trío se despide de los escenarios con 'Bits' después de tres décadas de gags: «Nos sentimos vacíos, como Guardiola» Tricicle Cómicos
BILBAO. Actualizado: GuardarUna aparición en el 'Un, dos, tres...' bastó para echar por tierra la eterna imagen del mimo que cose botones en el aire y regala flores invisibles. De eso hace ya treinta años, y Tricicle se enorgullece de no haber aparecido apenas en televisión desde entonces. Sus gags mudos llenan los teatros con obras cuyo título resulta inteligible en cualquier idioma: 'Exit', 'Slastic', 'Terrific'... El humor de estos maestros en elevar la cotidianidad a cotas surrealistas, ajeno a coyunturas y localismos, también se disfruta en todo elmundo. 'Bits' supone la despedida de los escenarios de Joan Gracia, Paco Mir y Carles Sans, que ya se acercan peligrosamente a los 60 años y prefieren producir y dirigir. Internet vertebra una obra que convierte el escenario en una pantalla de ordenador donde el espectador salta de sketch en sketch con la misma celeridad con que se navega por la Red.
-¿Por qué dejan los escenarios?
-Nos sentimos vacíos, como Guardiola... Es broma. Nos apetece intensificar otras facetas. 'Bits' estará de gira durante tres o cuatro años, así que no nos retiramos mañana. Pero este es el último espectáculo de creación en el que somos actores.
-¿Cansados?
-Cuando acabe la explotación de 'Bits' llevaremos 37 años juntos . Y aunque nos llevemos estupendamente nos situamos en una edad poco apropiada para el teatro físico.
-¿Tricicle es como el Circo del Sol: una marca, una franquicia?
-No. En el Circo del Sol van muy maquillados, no hay caras conocidas. Ahora mismo tienen siete espectáculos diferentes en Las Vegas. Nosotros somos rostros conocidos, lo máximo que hemos hecho es una segunda compañía, Clownic, que tiene un nombre diferente aunque representen espectáculos de Tricicle. Nunca seremos como el Circo del Sol, una multinacional, aunque a nivel económico ya nos gustaría. No creo que nos compre Catar.
-¿Solo han tenido palabras entre ustedes fuera del escenario?
- Bueno, en este espectáculo hablamos un poquito. Nuestro género no es mimo exactamente, nos sentimos tan dueños de él que, si nos apetece , ompemos las reglas del silencio. Y nadie se queja porque hablemos. El secreto para que sigamos juntos después de tantos años es el camerino único. Cuando empezamos actuábamos en un café-teatro con un solo cubículo para todos los artistas. Y eso lo hemos mantenido siempre.
-Están orgullosos de no haber salido mucho en televisión.
- Sí, sobre todo viendo la deriva televisiva. Los programas mueren con facilidad y se ha abaratado muchísimo la calidad. Nuestro género no es el más adecuado para televisión, requiere la máxima atención. La fama de la televisión es efímera, quema mucho más. Y si eres muy televisivo el acceso al teatro es complicado. Hemos hecho muy bien.
-En su día grabaron alguna serie que aguanta perfectamente, como 'Palace', ambientada en un hotel.
-No negaremos que nos hubiera gustado vender algún producto que no fuera exactamente del Tricicle. De hecho, 'Dinamita' aguantó siete temporadas en TV3. Pero nunca dimos el salto a las cadenas españolas. Siendo un medio visual, la televisión cada vez desprecia más este aspecto. Puedes seguir una serie oyéndola en la cocina mientras haces una tortilla. Y en otras hay tanta información que no terminas de ver nada. Es como el Circo del Sol, el Internet del teatro: en un escenario enorme pasan veinte cosas a la vez, allá donde miras se abren ventanas para despistarte. No sabes ni lo que has visto.
-El teatro es la antítesis de Internet: exige detenimiento, silencio, concentración...
-Sí. De entrada el teatro te obliga a salir de casa y a juntarte con otra gente que tiene tu mismo interés. Internet es todo lo contrario, puedes quedarte sin salir de casa, con toda la información del mundo, pero nunca de una forma humana. En la Red no ves sudar ni oyes respirar.
-El éxito de su humor reside en que no es coyuntural, no aluden a la política ni hacen imitaciones.
-Siempre hemos huído del humor sobre situaciones del momento, porque el gag no duraría más de una semana. Nos detenemos en los comportamientos, en la cotidianidad, que no cambia nunca. 'Bits' muestra un enfrentamiento entre un manifestante y un policía antidisturbios. Una situación que puede darse hoy y en los años 70. Eso facilita que el espectáculo sea siempre actual, viaje por todo el mundo y la gente se ría con lo que ve todos los días.
-'My Fair Lady' ha suspendido sus funciones en capitales de provincia por la subida del IVA.
-Es una puñalada trapera para todos, sobre todo para las pequeñas compañías que están naciendo o tienen una estructura débil. Los ayuntamientos no las contratarán y los espectadores, como no las conocen, optarán por nombres más consolidados. Quien ha acordado la subida del IVA debería reflexionar. Todavía no le hemos oído a Wert defender a la profesión. No da ninguna razón. Como somos entretenimiento... El 10 % de subida no repercute en los ingresos de las compañías, sino que se multiplica por cinco a causa de los gastos. Desaparecerán muchas compañías.