El escritor mexicano Javier Sicilia pronuncia un discurso en Nueva York. / R. Gonzalo-Eneas (Efe)
PROTESTA CONTRA LA VIOLENCIA

La Caravana por la Paz llega al corazón de Wall Street

La marcha, que partió desde México, exige leyes contra el tráfico de armas y el lavado de dinero

NUEVA YORK (EFE) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Caravana por la Paz, que partió de México en agosto y recorre EE UU, tomó ayer las calles del centro financiero de Nueva York para pedir leyes que pongan fin al tráfico de armas entre ambos países y denunciar el lavado de dinero. "Queremos que EE UU reconozca que la guerra de las drogas existe en este país con la criminalización de la gente de color, la encarcelación exagerada de las minorías, a veces por la posesión mínima de drogas, y que el dolor es compartido", dijo Marco Castillo, coordinador de la caravana.

"No hay control de armas, que florecen en EE UU y terminan matando gente en México. Los dos países corremos riesgos de la explosión de la violencia", afirmó Castillo, que agregó que más de 70.000 personas han muerto en su país como resultado de las armas ilegales y más de 15.000 han desaparecido.

La caravana, que llegó el jueves a Nueva York tras recorrer ya 24 estados, es organizada y encabezada por el escritor mexicano Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado en marzo de 2011 junto a otras cinco personas, víctimas del narcotráfico. "La cooperación entre México y EE UU es para seguridad nacional, no para proteger los derechos humanos", afirmó Castillo en la ya emblemática plaza Zucotti, en el bajo Manhattan, símbolo del movimiento Ocupa Wall Street.

Las fotos de sus familiares

'Armados' con fotos de sus familiares desaparecidos, carteles con mensajes como 'Fin a la guerra de las drogas' y de apoyo al movimiento Ocupa Wall Street, más de un centenar de personas llegó a la plaza Zucotti, luego de haber acudido a un banco donde presentaron varios fajos de billetes manchados de sangre para denunciar el lavado de dinero procedente del narcotráfico.

También realizaron una manifestación frente a la Alcaldía, pero ni Sicilia ni sus acompañantes lograron que el alcalde la ciudad, Michael Bloomberg, les recibiera. Tras abandonar Nueva York, la Caravana de la Paz visitará Baltimore antes de llegar a Washington, su última parada, donde Sicilia tiene previsto reunirse con legisladores y donde también ha solicitado una reunión con el presidente Barack Obama.