Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La obra 'Pinocho' del grupo Roseland. | L. V.
Sociedad

El Villamarta prescinde de la lírica, tras 15 años, por «falta de apoyo» de la Junta

La programación de invierno del teatro tampoco ofrecerá los conciertos de otoño al recibir «cero euros» del Gobierno autonómico

LA VOZ.
JEREZ.Actualizado:

El delegado de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez y vicepresidente de la Fundación Teatro Villamarta, Antonio Real, aseguró ayer que el teatro jerezano se ha visto «obligado a prescindir» de la lírica y de los conciertos de otoño, «por primera vez después de 15 años», ante la «falta de apoyo» de la Junta de Andalucía a la cultura jerezana.

A través de un comunicado, destacó el «doble esfuerzo» que se ha hecho este año para poder contar con una programación «de calidad», tras pasar de contar para la programación de otoño con una ayuda de la Junta de Andalucía de 600.000 euros «hace tres años», a una aportación de 300.000 euros hace dos años, «y cero euros este año».

Por otro lado, detallaron los espectáculos cerrados para los próximos meses indicando que estará protagonizada por el humor, los «grandes» intérpretes de la escena y la Navidad.

Tal y como aseguró Real, esta programación de otoño «refuerza el género teatral» con la inclusión de los Ciclos de Humor y Grandes Intérpretes, que tendrán lugar en los meses de octubre y noviembre, respectivamente. El Ciclo de Humor abre la temporada el día 5 de octubre con 'Crimen perfecto', basada en la película de Alfred Hitchcook y protagonizada por Jorge Sanz. La comedia continuará con Bertín Osborne y Arévalo, que ponen en escena 'Mellizos'; Maribel Verdú y Antonio Molero en 'El tipo de al lado'; y Kiti Manver y Gisela en 'Esta noche no estoy para nadie'.

Del Ciclo Grandes Intérpretes del mes de noviembre «forman parte actores con una amplia trayectoria profesional», según señaló el delegado. Éste es el caso de Silvia Marsó, protagonista del reparto de 'Yerma' de García Lorca, bajo la dirección de Miguel Narros. Lola Herrera interpreta a una mujer luchadora y que decide vivir su vida en 'Querida Matilde' y Juan Diego crea un personaje tierno en un monólogo que lleva por título 'La lengua madre'.

Aires navideños

En diciembre, en cambio, la programación del Teatro Villamarta tiene como hilo conductor la Navidad. Además de las zambombas flamencas de la Hermandad de la Yedra y la Federación Local de Peñas, las voces de Ismael Jordi, Manuel Lombo y Jesús Méndez se unen para poner en escena el concierto navideño '¡Que suenen con alegría!', dirigido por Francisco López. Finalmente, la Orquesta Álvarez Beigbeder interpretará en concierto un programa de música clásica centrado en temas navideños.

La copla estará representada por los jóvenes valores Erika Leiva y Alejandra Rodríguez, triunfadoras de una de las ediciones del concurso televisivo 'Se llama copla'. El flamenco tiene como máximo exponente al cantaor jerezano Jesús Méndez, que presentará su disco 'Añoranza'.

Manuel Carrasco hará sonar las melodías de 'Habla', su quinto trabajo discográfico; mientras los días 31 de octubre y 1 de noviembre, la médium inglesa Anne Germain trasladará al Villamarta sus famosas sesiones espirituales del programa televisivo 'Más allá de la vida'.

La danza cuenta con la singularidad de la compañía Flick Flock, que integra en su proyecto a bailarines con algún tipo de discapacidad, mientras que el grupo Roseland combina el movimiento del baile con la música y las nuevas tecnologías en una versión actualizada de 'Pinocho'. Este espectáculo será ofertado también al público escolar, junto con la amalgama de 'Músicas del Magreb' del grupo Té a la Menta, una propuesta patrocinada por la Fundación La Caixa.

Las entradas se pondrán a la venta a partir del próximo lunes día 10.