Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Muere Vázquez-Rial, un autor dotado pero sin suerte

Creador de reconocimiento tardío, pasó de comulgar con el trotskismo de juventud a abominar de la «izquierda reaccionaria»

A. PANIAGUA
MADRID.Actualizado:

De trotskista a fustigador de la «izquierda reaccionaria». De amenazado por la Triple A a fundador de Ciutadans de Catalunya. Esta evolución, aparentemente tan contradictoria, experimentó el escritor hispanoargentino Horacio Vázquez-Rial, quien murió ayer de madrugada a los 65 años a causa de un cáncer. Vázquez-Rial era un hombre cultivado y perfecto conocedor de la tradición literaria, pese a lo cual no tuvo demasiada suerte en su carrera de escritor. Su reconocimiento fue tardío e insuficiente. Hoy será enterrado en el cementerio de La Almudena.

Vázquez-Rial (Buenos Aires, 1947) tuvo que exiliarse en 1974 de Argentina a causa de las amenazas de muerte de la ultraderecha. Fumador contumaz, de unos 40 cigarrillos al día, ha muerto a raíz de un tumor de pulmón contra el que venía batallando desde hace un año.

Como uno de sus personajes de sus novelas, en las que era frecuente encontrar a hombres que tenían que empezar de cero, el narrador comenzó una nueva andadura en Barcelona con motivo de su persecución política. De ascendencia gallega, su tatarabuelo gestó en Argentina la Sociedad Española de Socorros Mutuos.

Historiador, periodista, traductor, editor y geógrafo, sus primeros escarceos literarios se desarrollaron en el ámbito de la poesía.

Sus obsesiones giraron en torno al desarraigo y el exilio, asuntos que abordó en sus novelas 'Segundas personas' (1983) y 'Oscuras materias de la luz' (1986). Su carrera parecía que iba a tomar altura cuando logró ser finalista del premio Nadal en 1986 por 'Historia del triste' y del Plaza & Janés (1989). Sin embargo tuvieron que pasar dos décadas para que Vázquez-Rial ganara el Fernando Quiñones en 2004 con 'La capital de la vida'.