Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Unidad de reproducción asistida en un hospital. :: FERNANDO GÓMEZ
Sociedad

El Gobierno estudia un ajuste en los programas de fertilidad y rehabilitación

Grupos de expertos designados por Sanidad y las regiones analizarán también los servicios de cribados e implantes oftalmológico

DANIEL ROLDÁN
MADRID.Actualizado:

El Gobierno ha planteado un nuevo ajuste en la cartera básica de servicios sanitarios. Y donde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ve una reforma de determinadas especializaciones siguiendo «criterios de coste-eficacia», algunos temen nuevos recortes en cinco importantes apartados: tratamientos de fertilidad, cribados, rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable, genética e implantes oftalmológicos. Para determinar el estado actual de estas especialidades en las 17 comunidades autónomas, un grupo de trabajo destinado a la cartera de servicios básicos va a estudiar a fondo estas áreas durante este mes.

Los expertos, nombrados tanto por el departamento de Ana Mato como por las regiones, tendrán que detallar la situación actual de estos servicios, «si están obsoletos o es necesaria la incorporación de nuevos procedimientos», señalaron ayer fuentes de Sanidad. En ningún momento, recalcaron, se trata de nuevos recortes, ya que los informes de estos profesionales «pertenecientes a sociedades médicas y a la Organización Médica Colegial» serán llevados al grupo de trabajo -formado por el Ministerio y diez comunidades- y, posteriormente, al Consejo Interterritorial.

Será entonces este organismo el que valore la evaluación de los técnicos sobre estos campos. En genética, por ejemplo, los expertos fijarán «criterios sobre el contenido de ese apartado de la cartera de servicios, incluyendo el diagnóstico genético preimplantacional», según recoge un documento de trabajo del consejo. En los cribados, y en coordinación con la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, se prevé el estudio de «las actividades sobre las que exista evidencia para detectar las enfermedades en fase presintomática»; otro de los objetivos es concretar qué abarca la gratuidad de la rehabilitación, como el número de sesiones, el alcance de la logopedia y otra técnicas. En cuanto a la reproducción asistida, Sanidad y las regiones quieren concretar «las condiciones en las que financiará todo lo relativo a la reproducción asistida». Por último, los responsables sanitarios quieren saber si se puede detallar la cartera de implantes oftalmológicos para fijar «importes máximos de financiación o su adquisición a través de una central de compras». El equipo de expertos tendrán todo este mes de septiembre para analizar los datos y ofrecer sus informes definitivos.

Adelgazar la cartera

Esta nueva evaluación, sin embargo, no convence ni a las asociaciones sanitarias ni al principal partido de la oposición. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) mostró su temor de que se adelgace la cartera básica de servicios. «La complementaria y la suplementaria serán de pago, pero no lo sabremos hasta el 22 de octubre», aseguró Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la organización, que acusó al Ministerio de llevar una «política antisocial y de conseguir que haya tres tipos de asegurados en el Sistema Nacional de Salud. «Aquellos que ganan más de 100.000 euros y que se marcharán a la sanidad privada, la gran mayoría, que paga la sanidad pública, y los que no han cotizado en la Seguridad Social y están fuera y serán atendidos en lo que era la antigua beneficencia», explicó el portavoz de la FADSP, quien también criticó que los más ricos se queden fuera cuando «aportan al sistema más de lo que consumen».

Por su parte, la secretaria de Bienestar Social del PSOE, Trinidad Jiménez, denunció «el desmantelamiento» de la sanidad por parte del Gobierno en áreas tan importantes como la detección precoz de enfermedades genéricas o la realización de mamografías. «Según estudios internacionales, de cada mil que se hacen se salvan diez mujeres de morir de un cáncer de mama», indicó la dirigente socialista en Málaga. A juicio de Jiménez, es «muy grave lo que se está planteando desde el Ministerio de Sanidad, porque todos los avances que se venían introduciendo en el ámbito científico van a quedar fuera de la cartera básica».