Las comunidades autónomas pasan este mes el primer examen para solicitar el rescate
Artur Mas advierte de que convocará elecciones anticipadas si los hombres de negro de Hacienda se instalan en Cataluña
MADRID / BARCELONA.Actualizado:Las comunidades autónomas pasarán este mes el primer examen de Hacienda para acceder al Fondo de Liquidez Autonómica. El Ministerio comprobará si los gobiernos cumplen con los planes de ajuste del gasto para alcanzar el déficit de 1,5% de su PIB a fin de año, condición inexcusable para solicitar el rescate a la administración central.
El Fondo de Liquidez aún no se ha constituido, el Gobierno ha prometido que será una realidad este mismo mes, pero Hacienda quiere saber qué comunidades autónomas están en condiciones de recurrir a este mecanismo de financiación para cumplir con sus vencimientos de deuda. El Ministerio analizará el grado de ejecución de los planes de ajuste acordados por el Gobierno y las autonomías en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 17 de mayo y la evolución del déficit.
Mariano Rajoy señaló que el requisito inexcusable para plantear las solicitudes de fondos es que se cumplan los parámetros del déficit. Sin el cumplimiento de ese condicionante, se asegura desde el departamento que dirige Cristóbal Montoro, las peticiones no serán atendidas.
Tras el examen de septiembre a las comunidades autónomas habrá otro a fin de año. Los territorios que entonces no sitúen sus números rojos en el 1,5% de su PIB o por debajo serán apercibidos e incluso sus economías, como última medida, podrán ser intervenidas por la administración central.
Un escenario que sería un golpe mortal para los gobiernos autonómicos afectados y que abocaría a elecciones anticipadas en las comunidades intervenidas. Así lo avisó ayer el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, quien señaló que anticipará los comicios a la próxima primavera si se produce una intervención de su comunidad.
Si los hombres de negro del Ministerio de Hacienda se instalan en los despachos del Palau de la Generalitat, Mas, que señaló que no aceptaría condiciones políticas por el rescate solicitado, convocará elecciones anticipadas porque Cataluña estaría «una situación límite de usurpación del poder político» que no piensa aceptar.
El Ejecutivo catalán ya ha anunciado que solicitará al Fondo de Liquidez 5.023 millones de euros a fin de cumplir con sus vencimientos de deuda en el segundo semestre de año. A la delicada situación financiera de Cataluña se suma que sus planes de ajuste del gasto no han dado los resultados buscados, de modo que la reducción del déficit se ha limitado hasta ahora a arañar unas décimas y está aún lejos del objetivo del 1,5%.
Otros motivos
Aunque no es la primera vez que airea el fantasma del adelanto electoral, Mas aseguró que «no está prevista» una convocatoria prematura con las urnas, si bien pasaría a ocupar el primer lugar de la agenda en caso de que «fracasen determinadas operaciones políticas». Se refería, además de la petición de rescate al Fondo de Liquidez, a la negociación del pacto fiscal, que vivirá su primer acto el 20 de septiembre en el palacio de la Moncloa, en la reunión que mantendrá con Mariano Rajoy.
Pero hay un tercer motivo por el que podría haber anticipo electoral, la negociación de los presupuestos. CiU tiene más complicado que nunca llevar a buen puerto un acuerdo sobre las cuentas de la Generalitat correspondientes a 2013. Hasta la fecha, CiU se ha apoyado en el PP para aprobar los presupuestos de 2011 y 2012. Si no hay alianza en otoño, tratará de buscar el aval de Esquerra Republicana o el PSC, aunque ante la perspectiva de que el Gobierno autonómico tenga que acometer nuevos recortes se antoja difícil que los partidos de izquierda puedan prestar su respaldo. Los presupuestos acabarían prorrogados, lo que significaría elecciones en primavera, año y medio antes de lo previsto, otoño de 2014.
Por ello, la mayoría de fuerzas políticas catalanas se preparan ya ante una posible cita con las urnas. Así, el PPC anunció la semana pasada que ha puesto en marcha la maquinaria electoral, llegando incluso a encargar un prototipo de campaña electoral para final de este mes.
El PSC, por su parte, cuyo primer secretario ha provocado un terremoto en el partido con los relevos acometidos en el grupo parlamentario, ultima el reglamento para las elecciones primarias a fin de elegir el candidato a la Generalitat.