La dureza del salvavidas, en manos del Eurogrupo
La fórmula diseñada conjuga la estabilización del mercado de deuda con un estricto control de los déficit públicos y los procesos de reforma
BRUSELAS.Actualizado:El plan del BCE para la compra de deuda regula por primera vez su intervención en los mercados. La entidad pone al servicio de la estabilidad sus inagotables recursos y forma frente común con el Eurogrupo, que deberá negociar la dureza del salvavidas exigido para la adquisición de bonos.
¿Por qué ha tardado tanto en actuar el BCE? La entidad siempre se ha mostrado muy recelosa con los gobiernos. Mario Draghi aseguró ayer que las turbulencias en los mercados se deben al miedo a la desparición del euro, pero también reflejan las dudas de los inversores con las medidas adoptadas en España e Italia. Ahora, se ha diseñado una fórmula que conjuga la estabilización de los parqués con un estricto control de los ajustes y reformas.
¿Qué ofrece exactamente el eurobanco? La compra ilimitada de bonos con un vecimiento máximo de tres años en el mercado secundario, donde se negocia e intercambian tras su emisión. Así, se desactivarían las tensiones en la prima de riesgo y se alimentaría el regreso de la confianza. Además, el BCE renuncia al estatus de acreedor preferente, que le colocaría por delante de los inversores privados a la hora de cobrar en caso de impago. Esta fórmula se podrá aplicar a los países que, como España, sufren ataques externos de carácter temporal y a los rescatados en el momento de su vuelta al mercado.
¿Cuál es el papel del Eurogrupo? El paso imprescindible para que actúe el BCE es que España pida de nuevo auxilio al Eurogrupo como ya hizo para obtener el rescate bancario. En principio, sería suficiente con un rescate parcial. Bajo este escenario, los socios de la moneda única se encargarían de comprar bonos españoles a largo plazo y en el mercado primario, donde el Tesoro realiza las emisiones. La próxima cita de los integrantes de la divisa común se celebra la semana que viene en Chipre.
¿Y las condiciones, cómo se deciden? El acceso a cualquier rescate está regulado, pero en última instancia se produce una negociación. Con el salvavidas bancario se esperaban medidas suaves y finalmente se endurecieron considerablemente. Aunque ahora las exigencias se han relajado, los socios apretarían todavía más para que no existan desviaciones con el déficit ni con las reformas estructurales ya pactadas. Según algunas fuentes, Francia presiona a España para que pida la ayuda cuanto antes y se pueda cerrar la cuestión en la cumbre de la UE de octubre.