Los hospitales españoles, sin sitio para los enfermos
Solo Cataluña y Aragón superan las cuatro camas por mil habitantes, cuando la media europea está en 7,5
MADRIDActualizado:La sanidad española no pasa por uno de sus mejores momentos. Los recortes generalizados en los presupuestos y en personal han provocado que los servicios se resientan, según la Federación de Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que ha elaborado un informe en el que se han comparado los 17 sistemas sanitarios. Y existen muchas deficiencias. Por ejemplo, en asistencia sanitaria. Ninguna de las comunidades autónomas llega a la media europea de cama por mil habitantes, que se sitúa en 7,5. «España es la última de los 27 países de la Unión Europea en número de camas», aseguró este jueves Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la FASP. Cataluña es la región que tiene mejor ratio, con 4,58, seguida de Aragón (4,04), Asturias (3,83) y Castilla y León (3,78). Cierran la clasificación Comunidad Valenciana (2,78 camas), Castilla-La Mancha (2,73) y Andalucía (2,63).
Sin embargo, Sánchez Bayle señaló que en estas cifras pueden ser aún peores, ya que se incluyen aquellos lechos situados en las zonas hospitalarias que han sido cerradas por las administraciones cerradas para ahorrar costes. «Ahí permanecen las camas y se cuentan como si fueran hábiles. Es como si se echa a todo un equipo de radiólogos pero el TAC, que no se usa, contará», señaló. De esta manera, la diferencia con los parámetros europeos es mayor. Una distancia que también se aprecia en los médicos de atención primaria. La UE recomienda que por cada médico especializado tiene que haber 1,5 galeno de atención primaria. En España, ocurre todo lo contrario. Los especialistas doblan en algunos casos a los de atención primaria, cuyos ratios son bajísimos según el informe de la FADSP. Aragón y Extremadura tienen más de un médico (1,26 y1, respectivamente) por cada mil habitantes; en cambio, Cantabria (0,65) y la Comunidad de Madrid (0,61) son las que menos ratio tienen. «También hay un rango bajísimo de enfermería en la atención primaria, cuando en Europa suele estar entre tres y cuatro profesionales por mil habitantes», apuntó Sánchez Bayle. Castilla y León (1,35 enfermeras por cada mil habitantes), Aragón (1,33), Extremadura (1,17), Navarra (1,15) y La Rioja (1,01) son las únicas que superan el ratio de un profesional por mil personas.
Con estos datos y otros como el gasto farmacéutico, la FASP ha elaborado un año más su informe sobre el estado de la sanidad en las diferentes comunidades. A nivel general, «todas han empeorado», analizó Sánchez Bayle. En esta clasificación, donde el máximo es 46 y el mínimo 11, destacan Navarra (38), País vasco (37), Asturias (36) y Aragón (35) como las regiones con buenos servicios sanitarios. Un escalón más abajo, con el marchamo de servicios sanitarios aceptables están Castilla y león (33), Extremadura (31), La Rioja (27) y Andalucía y Cantabria con 26. Justo por encima del aprobado están Castilla La Mancha (25) y Cataluña, Galicia y Canarias con 24; y en último lugar se colocan Baleares (23), Murcia (22), Madrid (21) y Comunidad Valenciana (19), que ha ocupado el último lugar en ocho de los últimos nueve informes.