
Veinte años desde la gran tragedia
Los ecologistas lamentan que no se hayan organizado actividades para homenajear a los fallecidos y los voluntariosCinco personas perdieron la vida tratando de apagar el incendio del Monte Prieto
GRAZALEMA. Actualizado: GuardarVeinte años de la tragedia ecológica más importante que se recuerda en la comarca de la Sierra. Hoy se cumplen dos décadas desde que comenzaran a arder las 824 hectáreas que fueron arrasadas por las llamas en el Monte Prieto, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en una zona colindante al famoso Pinsapar y entre los términos municipales de Grazalema y Zahara.
En el incendio, además, fallecieron cinco trabajadores de un retén contraincendios, además del daño ambiental que se ocasionó en una zona de un alto valor ecológico. Por estas razones, desde Ecologistas en Acción se ha pedido a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente, que «este infausto acontecimiento no caiga en el olvido». De hecho, presentaron una propuesta de conmemoración con actividades para concienciar a la ciudadanía sobre las nefastas consecuencias de los incendios forestales.
En este triste aniversario, desde la organización ecologista también pretendían que se reconozca la labor de miles de voluntarios que con su trabajo altruista han ayudado a la recuperación del monte, al tiempo que «han realizado el mayor homenaje a los fallecidos, ya que han regenerado el bosque por el que ellos perdieron la vida». No obstante, critican que tanto los responsables actuales de la Consejería como los anteriores ni siquiera han respondido a la propuesta, lo que consideran un «desprecio hacia las víctimas y hacia los voluntarios que han trabajado».
Desde Ecologistas en Acción recuerdan que cuando propusieron el proyecto para regenerar el bosque afectado con trabajo de voluntarios, «el proyecto se recibió con reticencias porque no se fiaban del trabajo continuado de los voluntarios». No obstante, ellos recuerdan que consiguieron implicar a 5.783 personas que durante 11 años «consiguieron la regeneración de un bosque mediterráneo diversificado en una amplia parcela de 35 hectáreas junto al Puerto de los Acebuches, convirtiéndose así en el proyecto de mayor amplitud por el número de participantes y por la superficie reforestada de los realizados en Andalucía».
Senderos
La propuesta de los ecologistas incluía que durante este aniversario se procediera a la apertura de los senderos de Monte Prieto, instalando paneles interpretativos que expliquen las consecuencias de los incendios y los trabajos realizados por los voluntarios para conseguir la regeneración de este bosque incendiado. Además, propusieron que se dedique el presupuesto de este año de la Junta Rectora a realizar visitas guiadas por estos senderos, a partir del mes de septiembre, para vecinos del parque natural y para aquellos colectivos que participaron en esta campaña de reforestación para que puedan comprobar los resultados de su trabajo voluntario.