NAUFRAGIO EN BARBATE

Expertos dicen que los investigadores del caso del 'Pepita' carecían de independencia funcional

Aseguran que obviaron la metodología del Sistema Mundial de Socorro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo de expertos no gubernamentales del sistema mundial de socorro asegura que los investigadores de campo de la Comisión de Investigación "carecían de independencia funcional" y apuntan que sus análisis, conclusiones y recomendaciones "no se ajustaron" al Código de Investigación y Prácticas Recomendadas de la Organización Marítima Internacional (OMI) y las Resoluciones Legislativas del Parlamento Europeo.

A través de un comunicado, este grupo de expertos asegura que el organismo de investigación "en ningún momento" actuó con independencia funcional respecto de las autoridades nacionales competentes en materia de navegabilidad, certificación, inspección, dotación, seguridad de la navegación, mantenimiento, control del tráfico marítimo, supervisión por el Estado rector del puerto y explotación portuaria, con el fin de determinar responsabilidades o de aplicar la ley.

Al amparo del Código de Investigación, los investigadores de campo de la Comisión de Investigación, según apuntan, "entraron en conflicto" con los intereses de los cometidos que les fueron encomendados e indican que "lejos de exigir y demostrar" los resultados del examen de las personas implicadas en las operaciones de control del tráfico marítimo "obviaron" la metodología del Sistema Mundial de Socorro.

En este sentido, explican que el Código de investigación y prácticas recomendadas para la investigación de siniestros marítimos es "bien claro" cuando dice que "se investigue sin demora" a toda la cadena de responsabilidades cuando se produce un siniestro marítimo.

Así, el Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, a la vista del Informe Técnico de la CIAIM, está "en condiciones de demostrar" que la cadena de responsabilidades, "nuevamente ha sido blindada", como consecuencia del "sesgado" Informe Técnico de la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos; un informe que, según subrayan, carece de la exigida "imparcialidad" que identificara la "lamentable gestión" de la minimización de los tiempos de respuesta de los medios salvamento para la recuperación de los náufragos del Nuevo Pepita Aurora por parte de la Dirección General de la Marina Mercante y Sasemar.