Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La viuda y la hija de Publio Cordón, con Fernández Díaz durante una comparecencia en julio. :: EFE
ESPAÑA

El Ministerio Público cree que Interior no reveló secretos del 'caso Cordón'

La Fiscalía argumenta que «se limitó a informar a la opinión pública» sobre las novedades en la investigación

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

Fue un ejercicio de transparencia informativa y no una revelación de secretos oficiales. La Fiscalía de la Audiencia Nacional salió en defensa del ministro del Interior y aseguró que Jorge Fernández Díaz no incurrió en delito alguno durante la rueda de prensa que ofreció el pasado 19 de julio para informar de las novedades en el 'caso Cordón', entre ellas la detención de cuatro miembros del Grapo por su relación con el secuestro del industrial zaragozano.

La fiscal Ana Noé Sebastián, en un escrito remitido al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, pidió el archivo de las investigaciones sobre Fernández porque entiende que, una vez vistas las imágenes de la polémica rueda de prensa, «no resulta acreditado que se hayan revelado o divulgado indebidamente piezas, documentos o diligencias sumariales». Para el Ministerio Público, el máximo responsable de la lucha antiterrorista se limitó en su comparecencia «a informar a la opinión pública, con carácter general, de los resultados de la investigación».

En cualquier caso, Noé recuerda a Gómez Bermúdez que, si hubiera habido algún tipo de irregularidad, la Audiencia Nacional no sería competente para investigarla, pues la revelación de secretos no está entre las «competencias» que la Ley Orgánica del Poder Judicial otorga a ese tribunal.

La decisión de la Fiscalía de reclamar el archivo de la causa contra Jorge Fernández Díaz no es vinculante para el juez quien, aún con el Ministerio Público en contra, podría continuar con la investigación o remitir el caso al Tribunal Supremo por ser el ministro del Interior una persona aforada, o enviar su investigación a los tribunales madrileños de plaza de Castilla, competentes para investigar la revelación de secretos, siempre que no haya personas aforadas implicadas. El magistrado ya ha expresado a personas cercanas que está dispuesto a llegar hasta el final para saber quién filtró datos del sumario que él había declarado expresamente secretos.

Grabaciones

El magistrado preguntó el pasado sábado su parecer a la Fiscalía después de observar las grabaciones remitidas por tres televisiones de la conferencia de prensa en el Ministerio. Días antes, Gómez Bermúdez había reclamado al director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y al general jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil, Faustino Álvarez Sola, que le informaran sobre quién dio información «verbal o escrita» de las investigaciones a los responsables del Ministerio del Interior, aunque al final dejó sin efecto ese requerimiento.

El juez decidió abrir una investigación sobre revelación de secretos tras la filtración de varios datos contenidos en la comisión rogatoria remitida desde Francia que dio pie a las detenciones de los terroristas y que llevó a descubrir la casa de Lyon donde Cordón estuvo retenido hasta que supuestamente murió quince días después de su secuestro al intentar escapar.

Entre los datos filtrados que más molestaron a Javier Gómez Bermúdez estaba el hecho de que toda la investigación había surgido de la confesión de un testigo protegido.

Aunque el ministro del Interior no facilitó el nombre de ese testigo, no fue difícil deducir que éste era Fernando Silva Sande, el único arrepentido de los Grapo que tomó parte en el secuestro y que lleva año desvinculado de la organización armada.

Además, Javier Gómez Bermúdez se ha quejado de que varias de las informaciones facilitadas de manera oficial y extraoficial, además de dar muy mala imagen a la hora de reclamar la cooperación internacional, podrían haber perjudicado otras investigaciones sobre atentados y acciones de los Grapo que están todavía sin esclarecer.