Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una de las inmigrantes de la isla de Tierra acogida por España entra en el Centro de Estancia Temporal de Melilla. :: FRANCISCO G. GUERRERO / EFE
ESPAÑA

Los inmigrantes de isla de Tierra preparan su vuelta a España

R. C.
MADRID.Actualizado:

No se dan por vencidos. La mayoría del grupo de 73 subsaharianos desalojados por la Guardia Civil del islote de Tierra intentará de nuevo entrar en España.

Tal y como estaba previsto, los inmigrantes indocumentados fueron transportados el martes por las fuerzas de seguridad marroquíes hasta la ciudad de Oujda, colindante con la frontera argelina y a unos cien kilómetros de Melilla.

Una vez allí, los 'sin papeles' fueron sometidos al procedimiento habitual. Los policías que los custodiaban les obligaron a cruzar la frontera con Argelia, un paso cerrado desde 1994 por las desavenencias entre ambos países y que se ha convertido en una franja de tierra desértica en zona de nadie. Pero los soldados argelinos tampoco dejaron entrar en su país a los indocumentados, por lo que no tuvieron más remedio que dar un rodeo para esquivar la vigilancia marroquí y regresar a uno de los paupérrimos campamentos de subsaharianos que hay levantados en Oujda.

Desde ahí esperarán la oportunidad para regresar a las inmediaciones de Melilla e intentar de nuevo entrar en España, quizás a través de las mismas mafias que los guiaron la primera vez hasta Alhucemas.

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad marroquíes intensificaron su despliegue con el fin de evitar nuevos desembarcos en los islotes de soberanía española. La cercanía a la costa norteafricana de estas plazas y la reivindicación territorial del reino alauí que pesa sobre ellas hacen que el incremento de la vigilancia de la Guardia Civil pueda ser visto con recelo por Marruecos. Precisamente este será uno de los temas que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tratará con el rey Mohamed VI en la visita que realizará a Rabat el 3 de octubre.